Pathways en Toastmasters Sevilla

El programa Pathways ha supuesto una revolución en Toastmasters Sevilla desde su inicio. Suponía el cambio de la antigua metodología, basada en libros, a otra inmersa plenamente en la era de la transformación digital. Pero ¿qué es eso de Pathways? Te lo explicamos en este artículo.

Pathways, el nuevo programa educativo

Gran parte del programa de educación de Toastmasters no había sido actualizado desde los años setenta, y la ruta de liderazgo apenas fue separada en 2005. Este fue el punto de partida que marcó el comienzo de un ambicioso esfuerzo para mejorar el programa educativo.

Manuales antiguos

El nuevo programa ofrece a los miembros más oportunidades para aprender y crecer, destacando un mayor acceso a materiales educativos, herramientas y recursos ampliados, así como una experiencia de aprendizaje personalizada.
El proyecto se conoce como Toastmasters Pathways, experiencia de aprendizaje, empezó oficialmente su despliegue entre los diferentes distritos en enero de 2017 y refleja un viaje de posibilidades y progreso.
Los principios de Pathways mantiene los conceptos educativos de Toastmasters considerando las sesiones del club el corazón de la experiencia de aprendizaje. Se trata de mejorar, elevando el programa educacional al siguiente nivel y manteniendo la visión del fundador de Toastmasters, Ralph C. Smedley.
El resultado, Pathways es un programa de educación más robusto, que permite a sus miembros continuar desarrollando una variedad de habilidades que son relevantes en su vida personal y profesional.

Las principales virtudes de Pathways son:

  • Reconocimiento que se da más temprano y más a menudo a lo largo del viaje educativo.
  • Nuevos recursos tecnológicos para mejorar los discursos y apoyar los roles de la reunión
  • Acceso en línea a los materiales educativos
  • Video y contenido digital ampliado para facilitar el aprendizaje entre nuestra comunidad global de miembros
  • Componentes de evaluación y tutoría más sólidos

En palabras de Jim Kokocki, “Pathways va a ser un programa de clase mundial que ayudará a los miembros a tener éxito y prosperar, en una sociedad global en evolución”.

Los trayectos en Pathways

Cuando un miembro comienza en el programa de Pathways, realizará una evaluación en línea. La evaluación ayuda a identificar los niveles actuales de habilidades, así como las áreas en las que quiere mejorar. La evaluación le indica entonces cuál es la ruta de aprendizaje que mejor se adapta a sus necesidades. Si no quiere trabajar en la ruta recomendada, es libre de elegir otra.

Los diferentes trayectos son los siguientes:

Caminos de Pathways

Pathways en Toastmasters Sevilla

El programa Pathways ha tenido una gran aceptación en Toastmasters Sevilla desde su implantación y actualmente es seguido por todos los socios. La distribución del programa educativo de los miembros de Toastmasters Sevilla a junio de 2020 es la siguiente:

Reparto socios en Pathways

Adaptado de los artículos:
https://www.toastmasters.org/Magazine/Articles/The-Possibilities-of-PATHWAYS
https://www.toastmasters.org/Education/Pathways/Volunteers/Chief-Ambassadors/~/media/746a06d14d4e457ea8f81bf117ff1fa2.ashx

Ángel Martos López
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2018

Sesiones de Julio

Las sesiones de Julio suelen ser las últimas en Toastmasters Sevilla. Este séptimo mes del año es un momento que preludia al que suele ser el mes de vacaciones por antonomasia: Agosto. Como es tradición, es durante ese mes de Agosto que las sesiones de nuestro club se detendrán. Pero las sesiones de Julio nos aportaron grandes momentos que aquí reunimos para voosotros.

1 de Julio

La primera sesión de la nueva temporada (las octava) de nuestro club contó con un toastmaster del día de excepción. Nuestro flamante presidente Antonio Quirós servía de maestro de ceremonias y lo hacía planteando algunos de los puntos claves de este nuevo periodo. Quizá el que mejor resume lo que expuso pasa por el lema #TodosContamos, así en forma de #hashtag. Este título fue el que tuvo el proyecto de vídeo coral que realizamos hace unos meses, como medida de ánimo durante el confinamiento debido a la Covid.

8 de Julio

O para ser más correctos, 8th of July, porque esa semana nuestra sesión de Julio fue en inglés. Nuestra compañera Teresa Rojo lideró con arrojo una sesión, en la que nos fue preguntando a todos qué planes teníamos para el inminente verano. Disfrutamos de la presencia de bastantes invitados. Aparte de nuestra nueva pareja internacional (Reino Unido y España) Gwen y Miguel conectados desde Cádiz y de Joao desde Portugal, tuvimos con nosotros a Carolina , hermana de nuestra querida Laura Mondéjar. Carolina fue un ejemplo de pronunciación y de amplitud de vocabulario en un inglés que domina a la perfección.

15 de Julio

En esta tercera sesión de Julio de Toastmasters Sevilla, tuvimos un discurso rompehielos de lo más especial. Un compañero toastmaster experimentado como es Paul Mora, concedió a nuestro club el honor de recibir su primer discurso en un nuevo Pathway que está empezando. En una sesión guiada por Javier Ceballos, que fue enlazando las diferentes partes del evento con su habitual soltura, contamos con más compañeros procedentes de México que acompañaron a Paul. Diana y Rosangela nos ofrecieron dos interesantes ejemplos de discursos improvisados. Estos fueron liderados por Antonio Romarís, que desde la lluviosa Santiago de Compostela se contactaba a la tórrida capital del Guadalquivir. Es lo bueno que tiene Toastmasters: un sentido de comunidad tanto a nivel de España como de otros países.

Y tuvimos una nueva sesión en Julio. Pero esa queda para un nuevo post.
¡Estad atentos a nuestros canales de comunicación!

Sesión mixta en el parque

El 24 de junio Toastmasters Sevilla celebró una sesión mixta, mitad presencial y mitad virtual, la primera posterior al confinamiento. Y el maco elegido para ello no podía ser mejor: el Parque María Luisa, en concreto en la Fuente de los Toreros. Tras una buena cantidad de sesiones online que hemos tenido durante esta cuarentena, se decidió aprovechar la desescalada en la medidas frente a la Covid-19 para realizar este formato semipresencial y semivirtual.

Hay que “renovarse o morir” como lema del día, porque en tiempos de crisis, dicen que el que no se adapta a las circunstancias, queda en el olvido. Es la famosa evolución de las especies y nosotros hemos querido adaptarnos a las nuevas circunstancias. A pesar de los pequeños inconvenientes del directo, la tecnología y los retos de un formato tan innovador, la sesión salió a pedir de boca. Pudimos aprovechar de una preciosa tarde de inicio de verano en un entorno de excepción. Fue calurosa, claro, como es habitual en Sevilla en esta época del año. Pero no se sintió tan calurosa, ya que los árboles y la vegetación de este hermoso pulmón de la ciudad, nos ayudaron a paliar la canícula.

Unos datos de interés sobre nuestra ubicación del día. El Parque María Luisa, es uno de los pulmones verdes de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. Formó parte de los jardines privados del palacio de San Telmo que fueron donados en 1893 por la infanta de España María Luisa Fernanda de Borbón, esposa del duque de Montpensier, a la ciudad. La Plaza de España y la Plaza de América, construidas para la Exposición Iberoamericana de 1929, están integradas en el parque como jardín público y constituyen uno de los principales atractivos de Sevilla.

Volviendo a nuestra sesión mixta. En ella contamos con la presencia de 11 personas en el parque, entre las cuales estaban los intervinientes en los discursos. Antonio Gabriel González se estrenaba como toastmasters del día.
El primer discurso fue realizado por Teresa Rojo, que nos deleitó con su discurso sobre la Declaración de la Ética en una revista científica. Fue realmente interesante. Después Alicia Bustillo, cuyo discurso nos conmocionó mucho con sus reflexiones sobre como llegar a ser un buen líder leyendo. Por último Marta Toribio, que se lanzó con su discurso rompehielos como miembro del club, titulado «Bienvenidos a mi vida».

Los que participaron desde casa, también adquirieron algunos roles. Luna Moreno, fue la cronometradora de la sesión; Ana Sánchez (evaluadora general del día); Raúl Morete, que apoyó en la gestión de la parte de la sesión online. Como invitados tuvimos el placer de recibir a María José Oliva , cofundadora en el 2012 y a Edith Mora desde México.

Esta sesión mixta ha supuesto un nuevo hito que nos servirá de aprendizaje y experiencia para la historia de Toastmasters Sevilla.

Por último, no faltó nuestra copita de cortesía y parte de la “comunicación informal” del día en el Kiosko-Bar del parque, con algunas tapas típicas de Sevilla. Tuvimos conversaciones interesantes y profundas.

¡ENHORABUENA a todos los participantes que intervinieron de una forma u otra!

Toastmasters Sevilla cumple años

El 20 de junio de 2020 nuestro club Toastmasters Sevilla cumple 8 años. Aunque su actividad arrancó unas semanas antes, esa es la fecha en que se constituyó oficialmente en Toastmasters International.

Creo que es muy importante conocer las historias. Las historias de las personas y las historias de las organizaciones. Pues si estamos hoy aquí, en el presente, es gracias al pasado. Y en 2012 un grupo de personas liderados por Eduardo Heredia decidieron unirse para contribuir con una de las necesidades que surgieron en esa crisis: mejorar las habilidades de comunicación, oratoria y liderazgo. Y apadrinados por el Club Toastmasters Achievers de Marbella, iniciaron este desafío tan bonito.

Hace unas semanas, tuvimos la visita virtual en la sesión de los miércoles de una de las fundadoras de club: María José Oliva. Hoy he conversado con ella online, salvando la distancia entre España y el Reino Unido y hemos querido grabar el vídeo de esta conversación para que todos lo podamos disfrutar.

Ha sido una gran generosidad por su parte dedicarnos su tiempo, experiencia y cariño a las personas que estamos hoy en este club. Realmente ha sido un gran regalo de cumpleaños.

María José nos ha comentado cómo se inició el club, que vicisitudes han tenido, retos que han superado, etc…. y ha transmitido varios mensajes tanto al Equipo de Oficiales como a todos los socios.

Lo se aprende como miembro de la junta directiva no se aprende en ningún manual: ser organizado, motivar equipos, etc…. Un rol de liderazgo es como ser un padre o una madre, en ese momento hay que olvidarse de uno mismo y mirar por el bien común, por la familia que en este caso es el club. Es muy importante echar ese paso atrás y darse cuenta de que impulsando a las personas que tienes alrededor tú también te estás impulsando, y tú también estás aprendiendo. Que lo que tú consigues lo puedes medir por lo que los demás han conseguido. Porque al fin y al cabo tenemos que tener esa vena altruista, porque es lo que nos hace sentirnos bien y orgullosos de lo que hemos conseguido.

Y a todos los socios, no perder nunca la esencia de lo que es Toastmasters Sevilla, que son dos cosas: por una parte es algo que nos ayuda a estar aprendiendo continuamente, que disfrutamos y que también nos sirve para nuestra vida personal, familiar y profesional y la segunda esencia es que siempre hemos sido como una familia, como un grupo de amigos, pasando ese rato juntos, tomar esa cervecita, haciendo alguna actividad fuera.

Lo estamos haciendo muy bien María José, pues continuamos manteniendo esas dos esencias. Será que hemos tenido muy buenos maestros.

Me ha encantado tener esta conversación con una de las fundadoras del club hoy que nuestro club Toastmasters Sevilla cumple 8 años. Periódicamente tendremos una nueva entrevista con personas que nos han precedido en nuestra andadura, pues #TodosContamos.

Antonio Quirós
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2017

Tenemos nueva junta de oficiales 20-21

La sesión del pasado 17 de junio tuvo como punto único la elección de la nueva junta de oficiales de Toastmasters Sevilla. Como es habitual, la nueva junta trabajará en paralelo con la anterior hasta que tome posesión el primero de julio.

El nuevo equipo que liderará el club en el periodo 2020/21 tiene un equilibrio entre novedades y continuidad. Contamos con personas que son casi recién llegadas al club y otras que atesoran un amplio bagaje en él. Finalmente, los puestos se han cubierto por el único candidato que se presentaba, sin necesidad de elección.

Los oficiales de la nueva junta serán:

  • Antonio Quirós. Presidente. Más conocido por el «Coach de las Nueces«. Antonio ocupó la vicepresidencia de Educación en la pasada temporada.
  • Ángel Martos. VP Educación. Ángel fue el Oficial de Asambleas en la pasada junta y se incorporó al club en la numerosa remesa del otoño de 2018.
  • Andres García. VP Membresía. Andri es otro representante de esa numerosa remesa de otoño del 2018 y miembro activo desde entonces en la dinámica del club.
  • Rafael González. VP Relaciones Públicas. Rafael repite en su puesto, manteniendo la actividad del club en redes sociales y en la gestión de esta página web.
  • Marta Toribio. Secretaria. Nuestra más joven oficial se unió a Toastmasters Sevilla hace apenas unos meses y ya ha querido ratificar su involucración con este puesto.
  • Isabelle Steiner. Tesorera. Alguien que lo ha sido (casi) todo en Toastmasters Sevilla, por lo que no necesita gran presentación. Este año toma la gestión económica del club.
  • Antonio Gabriel González. Oficial de Asambleas. Antonio Gabriel es otro miembro con menos de un año, que asume esta tarea de gestión de recursos de nuestro club.

La sesión de ayer se realizó en un bellísimo entorno como es el Club Zaudín, desde el que pudimos hacernos esta magnifica foto de la nueva junta, donde desafortunadamente falta Antonio Gabriel.

Junta Oficiales 2020-21

Desde aquí queremos dar las gracias a los compañeros de la junta saliente, encabezados por Chema Gasteiz que lideraron la marcha del club en esta pasada temporada. ¡Gracias por todo!

Las líneas claves de actuación de la nueva junta fueron expresadas por el nuevo presidente Antonio Quirós en su discurso inicial. Se puede resumir en un lema que fue acuñado hace algunos meses «Todos Contamos». La idea es que todos los socios de club participen de forma activa en proyectos y acciones, donde ejerciten sus habilidades de oratoria y liderazgo, a la vez que engrandecen nuestro club.

¡Mucha suerte a la nueva junta de oficiales!