Visita a Veracruz, México

La pandemia de la COVID-19 nos ha golpeado duramente y ha tenido también repercusiones sobre las reuniones de todos los clubes. Desde Toastmasters Internacional, se ha tomado la decisión de suspender todas las sesiones presenciales hasta el 1 de junio.

¡Pero no seríamos Toastmasters si no supiéramos adaptarnos! La reactividad de los clubes ha sido inmediata, y nos hemos volcado hacia las sesiones online. Eso ha tenido un resultado inesperado: ahora podemos viajar por el mundo entero sin salir de casa y asistir online a cuantas sesiones queremos.

En este contexto, veníamos recibiendo en nuestro club la visita recurrente de Paul Mora, desde México. Así que quise devolverle virtualmente la visita a Veracruz. Y me lleve una muy grata sorpresa, porque aunque sabemos que todas las sesiones tienen un mismo patrón, cada club puede aportar sus matices.

La sesión de Veracruz

El día de mi visita, la sesión tenía como tema general Sir Arthur Conan Doyle, conocido padre de Sherlock Holmes. Pero no sólo, como pude averiguar más adelante de la mano del maestro de ceremonia del día, que nos deleitaba en cada transición entre secciones con una pincelada de la biografía del escritor. Así pues, después de que el oficial de asamblea diera formalmente inicio a la sesión, cada asistente fue invitado a presentarse, respondiendo primero a la pregunta “¿qué te gusta más de las novelas de detectives?”

Una vez hubimos conocido a cada participante (quién desarrollaba un rol aprovechaba el momento para decirlo) se hizo la lectura del acta de la sesión anterior, cosa que no hacemos en nuestro club y que me resultó interesante. Acto seguido, Ernesto Mora nos presentó una “Dinámica Educativa” bajo la forma de un juego, donde aprendí aún más cosas sobre el autor escocés. A mi parecer, ¡la parte más divertida de la sesión!

Visita a Veracruz

A continuación llegaron los discursos preparados. Había visto en la agenda que Paul, que ha demostrado con creces sus dotes en los improvisados cuando nos visita, tenía uno. Así que estaba ansiosa por escucharle. No me defraudó. ¡Que buen discurso sobre mentorización! El segundo discurso presentado por Suemy sobre formas de liderazgo también me encantó.

En cuanto a las evaluaciones, fueron acertadas aunque bastante técnicas: se habló de los objetivos conseguidos o a conseguir, de los problemas técnicos de la conexión… Me hubiera gustado escuchar también evaluaciones sobre la estructura del discurso, de cómo la voz era impostada, su ritmo y su tono. Eso sí, cada evaluador se cercioraba de verificar el tiempo antes de dar su opinión.

Y para terminar, tuvieron lugar los discursos improvisados, de la mano de Natella ¿El tema? ¡La obra de Sir Arthur Conan Doyle, claro! Preparado con maestría para la sesión online, seis participantes nos deleitaron con sus improvisaciones, aunque debo reconocer que no me pude quedar hasta el final de la sesión. En España daban casi las 2 de la madrugada cuando decidí despedirme. En mi próxima visita, iré mejor preparada.

No puedo más que recomendar visitar otros clubes de Toastmasters. Es siempre una experiencia muy enriquecedora en muchos aspectos. Y éste es el momento perfecto para viajar por el mundo ¡No lo dejéis escapar!

Isabelle Steiner
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde mayo de 2014

Table Topics en Español originales

En nuestra última sesión, que siguen siendo virtuales como muchos sabréis, tuvimos unos Table Topics en Español (o discursos improvisados) muy originales. En ellos tuvimos la ocasión de ver que se puede aprender a improvisar.

Nuestro compañero Antonio Quirós fue el encargado de liderar esa sección de la agenda. Desde el principio, nos adelantó que traía un elemento innovador a esos Table Topics en español. Finamente , lo hizo público. Se trataba de una aplicación móvil.

Esta app llamada Dado Historia permite, de forma aleatoria generar una serie de imágenes como quien lanza unos dados. Estas imágenes serían los hilos argumentales de un siguiente discurso corto improvisado donde el orador debe enlazar los conceptos de forma armónica sin que se note su falta de relación. La aplicación permite varios niveles de dificultad, desde 4 hasta ¡20 imágenes! Hace falta mucha capacidad de inventiva para relacionar tantos conceptos en poco tiempo. Así que esta app es un buen recurso para ejercitarnos con el objetivo de aprender a improvisar.

Dado Historia

En nuestro caso, uno de los valientes que aceptó el reto del dado de la historia fue nuestro compañero y ya amigo, Paul Mora. Éste bravo y brillante toastmaster del club de Veracruz, México es un asistente habitual a nuestras sesiones virtuales y siempre nos aporta su generosa participación. Nuestra amigo eligió un nivel de 6 dados e hiló una divertida historia de extraterrestres con los que acaba bebiendo cervezas… Todo ello con esa forma tan hermosa de hablar el español que tienen en el país hermano ¡Gracias Paul! Es toda una alegría poder conectar con personas como tú.

Paul Mora n los Table Topics en español.

Los Table Topics en español son ocasiones para que asistentes visitantes a las sesiones practiquen su elocuencia en nuestra lengua. De hecho, tenemos varios visitantes no hispanoparlantes (de Alemania, Polonia, etc…) que se acercan a nuestra sesiones a practicar su español. Gracias también a todos ellos. Demuestran mucha valentía e interés por nuestra lengua, que fue solo castellana. pero que hoy es internacional.

Si tú quieres practicar tu improvisación en español, mejorarlo o simplemente tener una experiencia de escucha, no dudes en unirte a nuestra próxima sesión. Echa un ojo a nuestra agenda y vive la experiencia Toastmasters Sevilla.

¡Victoria en el Concurso de División!

El día 10 de Mayo de 2020 quedará, sin duda, en los registros de nuestro club. Hoy hemos obtenido una victoria en el Concurso de División, en concreto en la modalidad de Discursos improvisados en Español.

Nuestra compañera Anabel Sánchez ha obtenido el primer premio en esta modalidad del concurso de División que reunía a los mejores toastmasters del sur de España (Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana). Desde una ubicación virtual en una sala de Zoom, que simulaba lo que hubiera sido una sesión real en la bella ciudad de Murcia, nuestra querida compañera ha demostrado lo que vale.

Y no ha sido sencillo. Otros tres magníficos oradores han puesto difícil la tarea. Ante una propuesta tan abierta a la vez que explícita como la de «¡Que casualidad!», Anabel improvisó una divertida historia relacionada con su experiencia anterior en Toastmasters en Estados Unidos. El recuerdo de la casualidad de tener un compañero de aquel club, vecino de su jefe en una megaurbe americana , permitió a Anabel hilar un magnifico discurso. Según nos ha confesado: «basado totalmente en hechos reales».

Como no pudo ser de otra manera, el jurado formado por otros experimentados toastmasters de la división premió esa intervención. El resultado fue anunciado por la anfitriona del concurso Eva Alguacil, que tras nombrar al tercer y al segundo clasificados, pronunció el nombre de Anabel. ¡¡Bravo!!

Concurso de División 2020 - Primer Premio

Todo un éxito para nuestra relativamente reciente incorporada compañera y, en general, para todo el club Toastmasters Sevilla. Un equipo que siguió el concurso de forma importante por el canal de Zoom, dando ánimos a nuestra representante. Una muestra de que con esfuerzo y con la unión de todos, se pueden conseguir metas importantes.

Así que, de nuevo: ¡¡¡ Enhorabuena Anabel!!

Todos Contamos

Todos Contamos - snapshot

Toastmasters Sevilla es un club en el que todos contamos, en la doble acepción de la expresión. Todos contamos cuando, por ejemplo, realizamos un discurso o narramos una historia y, también, todos contamos cuando hay que tomar decisiones sobre nuestra evolución.
Este carácter coral y múltiple se ha visto cristalizado en estos días de confinamiento en una iniciativa que hemos llamado así: «Todos Contamos».

La genesis

La idea surgió, como casi siempre, de ver lo que otros hacían. Son varios los colectivos (músicos, actores, etc…) que se han retado a hacer acciones en el modo remoto, cada uno desde su casa. Además había que buscar una forma de transmitir esperanza a la sociedad, desde una ciudad como Sevilla donde de eso no falta.

En este caso fue nuestro vicepresidente de educación Antonio Quirós, quien propuso en el grupo de oficiales la idea: «Hacer un vídeo coral con miembros del club, recitando un bello poema llamado Esperanza, obra del actor Alexis Valdés.». El empeño no parecía muy difícil, pero cualquier proyecto suele salir cuando alguien lo gestiona.

El proyecto

Es ahí, al surgir la palabra proyecto, donde aparece este humilde servidor. Como profesional de la gestión de proyectos, siempre he pensado que cualquiera de ellos merece que se le apliquen las mejores prácticas. Así, éste tendría un WBS, un Gantt, su matriz de riesgos, etc… Pero, ante todo, empecé con un nombre, que es la forma de hacer que las cosas tengan alma. El elegido fue: «Todos Contamos».

Era claro que necesitábamos más manos. Aparte de Antonio que se encargaba de una panoplia de aspectos, como de que tuviéramos permisos sobre nuestros materiales, necesitábamos alguien con habilidades técnicas para el montaje. Ahí surgió nuestro compañero Andri, que no solo tenía las herramientas necesarias, sino la sensibilidad artística para manejarlas magistralmente.

Y por supuesto, necesitábamos a las personas de nuestra club. Casi 20 toasties sevillanos aceptaron participar en el vídeo recitando y grabándose su fragmento del poema. Esto también parece fácil, pero acaba siendo un pequeño e interesante ejercicio de comunicación y de oratoria ante la cámara.
Gracias a Alfonso, Alicia, Anabel, Ana Ramírez, Ana Mancera, Ángel Custodio, Ana Ríos, Antonio Gabriel, Luisa, María, Javi Ceballos, Paco, Isabelle, Laura, Marta, Fátima, Marisa y Penélope. Y reconocimiento muy especial a nuestro amigo Álvaro.
Sin vosotros hubiera sido simplemente imposible haber ejecutado este proyecto.

El resultado

Éste fue el resultado del proyecto. Un vídeo que pretende transmitir esperanza y mostrar que cuando un grupo se propone un reto, suele ser imparable.

Espero que os guste. Ha sido para mí un honor y una satisfacción liderar este proyecto, porque, aunque pueda parecerlo, no todo en la vida es tecnología.

Todos Contamos - Toastmasters Sevilla

Rafael González
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde septiembre de 2018.

Sesiones virtuales de Toastmasters Sevilla

Debido a la crisis del Covid-19, los clubes de Toastmasters estamos usando intensivamente la tecnología. En nuestro caso, las sesiones virtuales de Toastmasters Sevilla están siendo una gran experiencia para todos.

Desde el pasado 18 de marzo en que, debido al importante empeño de nuestro compañero Antonio, nos decidimos a arrancarlas ya hemos realizado tres sesiones. Durante este tiempo, nuestra plataforma de referencia ha sido Webex, haciendo uso de una versión gratuita de la aplicación.

Sesiones virtuales

Con mucho esfuerzo al principio y con decenas de problemas técnicos inevitables (no se me oye, no te veo, se me ve pero no se me oye, ¿dónde está el botón de presentar?, ¿quién no ha puesto en mute y hace que entre ruido?, etc…) hemos conseguido ir controlando cada vez más este canal.

Y puede ser que eso sea lo mejor de esta experiencia. Porque aunque todos echamos de menos tener a nuestra audiencia cara a cara en un discurso, es también cierto que aprender a transmitir correctamente en este formato de videoconferencia es un bagaje que todos estamos obteniendo. Detalles como hablar mirando a la cámara del dispositivo (y no al mosaico de caras de nuestra pantalla), cuidar la iluminación de la sala e incluso de fondo que ofrecemos, hacen una importante diferencia entre una sesión virtual pasable y una realmente brillante.

Otro aspecto novedoso es la posibilidad de visitar diferentes clubes de Toastmasters en el mundo sin movernos de nuestra casa. Han sido varios los compañeros de otros clubes que han tenido la gentileza de unirse a nosotros, tanto de España como de otros países. A todos ellos , gracias y deciros que sois siempre bienvenidos.

Pero no solo es esto lo que hace seguir con la actividad. No solo son estas ventajas inesperadas las que nos animan a continuar con nuestras sesiones. Los contenidos de los discursos de las sesiones virtuales de Toastmasters Sevilla siguen teniendo el mismo nivel de calidad, rigor, emoción, humor, sinceridad y altruismo que siempre. Están realizados por un grupo de personas que quieren ser mejores oradores y mejores líderes, con lo que servirán mejor a la sociedad. Y esto, en las circunstancias actuales de nuestro mundo, es algo realmente valioso.

Así que, si quieres mejorar tus habilidades haciendo videoconferencias, únete a nuestra próxima sesión. Como siempre, con una sesión al mes en inglés. ¡Te esperamos!

EsteVirusLoParamosUnidos