Reconocimentos de diciembre

Con el nuevo mes, os contamos aquí los reconocimientos a los miembros de Toastmasters Sevilla más activos en diciembre. Así mismo, os indicaremos aquellos socios que han culminado con éxito niveles de Pathways.

Clasificación de partición activa mes diciembre y acumulada

Con una clasificación acumulada desde el inicio de esta temporada que queda:

Reconocimientos e hitos mes de diciembre

Anabel Sánchez

Anabel se unió al club de Sevilla en septiembre de 2019 con la trayectoria Innovative Planning y en mayo del año pasado marcó uno de los hitos del club,  obteniendo una victoria en el Concurso de División, en concreto en la modalidad de Discursos improvisados en Español.

El 2 de diciembre de 2020, Anabel completó su tercer nivel de Pathways con un proyecto diferente, ya que realizó una entrevista mediante una analogía entre una de sus aficiones preferidas y Toastmasters.

¡Enhorabuena Anabel por tu flamante nivel 3, además con la evolución que llevas en el club! Esperamos la finalización de tu recorrido en Innovative Planning antes de finalizar este nuevo año.

Marta Toribio

Marta se unió al club en abril del 2020 y antes de terminar dicho año ha conseguido el nivel 1 de su trayectoria Presentation Mastery, a pesar de realizar su discurso “rompehielos” a finales del mismo. Felicidades por tu evolución.

A pesar del poco tiempo que Marta lleva en el club de Sevilla, actualmente desempeña el puesto de secretaria y no podemos olvidar que ocupa el primer puesto en la clasificación activa en las sesiones del club.

Marta, enhorabuena por tu nivel 1 en tu trayectoria Presentation Mastery que te permitirá desarrollar cómo responde el público ante ti y mejorar aún más la conexión que tienes con los integrantes del público.

Laura Mondéjar

Laura empezó a formar parte del club de Sevilla en Septiembre de 2019 iniciando la trayectoria Innovative Planning. Desde sus primeras intervenciones en el club (con su inolvidable rompehielos titulado “Esto no es lo que parece”) hasta las últimas, desempeñando el rol de Toastmasters del día a finales del mes de Noviembre de 2020, nos ha mostrado siempre con una gran pasión que:

“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”.
Leonard Bernstein

Los objetivos del camino Innovative Planning te permitirán desarrollar una fuerte conexión con los integrantes del público al realizar presentaciones y escribir discursos. Laura, ¡enhorabuena por tu nivel 1 en tu trayectoria!

 

En fin, enhorabuena a los socios que han recibido reconocimiento. Esos éxitos nos animan a todos a seguir en nuestro empeño de mejorar nuestras habilidades de oratoria y liderazgo. Si tú también compartes de objetivo, contáctanos. Tú podrías ser un miembro reconocido el algún día.

Justo reconocimiento

En este artículo queremos dar reconocimiento a una serie de socios de Toastmasters Sevilla por acciones durante este último periodo. En particular, a aquellos que han participado de forma intensa, así como reconocimientos por completar algún hito específico dentro del programa de Pathways.

Clasificación de partición activa mes noviembre y acumulada

Nuestra clasificación para el mes de noviembre de aquellos socios que han participado es la siguiente:

Por otra parte, la clasificación acumulada desde el inicio de esta temporada es:

Enhorabuena a los socios que os encontráis en posición de pódium, porque vuestro compromiso permite que se hagan sesiones cada miércoles.

Reconocimientos e hitos mes de noviembre

Gwendydd Grace Jones se unió a nuestro Club en el mes de septiembre de este año. Está realizando el recorrido educativo “Leadership Development”. Los proyectos que realizará comprenderán los estilos de comunicación y liderazgo, el efecto del conflicto en un grupo y las habilidades que se necesitan para reducir la tensión de un conflicto. Gwendydd ha participado muy activamente en las reuniones del mes de noviembre, fruto del cual, se encuentra en la segunda posición de la clasificación del mes. Además, Gwendydd destaca en sus intervenciones por los valiosos comentarios que realiza.

El Toastmasters Sevilla te da la doble enhorabuena, Gwendydd. Tanto por tu bautismo en Toastmasters con tu discurso de presentación, como por el segundo puesto en la clasificación de participación activa en el mes de noviembre.

Fátima Santos Puerto inició su trayectoria en el club de Sevilla en abril de 2013 y ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en el club como Vicepresidente de Relaciones Públicas y Vicepresidente de Educación.

Fátima cuenta con las distinciones de “Advanced Communicator Gold” (ACG) y “Advanced Leader Bronze» (ALB). Ahora mismo se encuentra realizado el pathways “Engaging with Humor”, siendo la finalidad de este recorrido desarrollar sus habilidades como orador inteligente y divertido.

Felicidades Fátima por tu nivel 2 en el pathways “Engaging with Humor”.

Isabelle Steiner empezó a formar parte del club de Sevilla en mayo de 2014. Su participación en el Club de Sevilla es muy activa y aunque actualmente es Tesorera, ha sido en dos ocasiones Vicepresidente de Educación entre otros puestos de oficial de dicho club.
En paralelo, ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad dentro de la organización como en dos ocasiones como Directora de área. Isabelle, cuenta con las distinciones de “Advanced Communicator Bronze” (ACB) y y “Advanced Leader Bronze» (ALB).
Aunque el primer rompehielos de Isabelle fue en junio de 2014, el club de Sevilla realiza este reconocimiento al empezar formalmente el recorrido “Effective Coaching” ¡Enhorabuena Isabelle!

Con esto cerramos el reconocimiento de este mes. El próximo volveremos para destacar a nuestros socios más activos.

 

Acreditación de Club Distinguido Presidente

Recientemente, el club Toastmasters Sevilla y todos sus socios han recibido el reconocimiento de Club Distinguido Presidente, President’s Distinguished Club por parte de Toastmasters International. Este premio corresponde a la actividad del periodo pasado, esto es 2019 – 2020.

Club-Distinguido-Presidente-2019-2020

Esta acreditación reconoce a nuestro club y además con la máxima acreditación posible del programa club distinguido.

El club ha alcanzado durante el periodo desde julio 2019 hasta junio de 2020 nueve objetivos de los diez posibles. Estos diez objetivos marcados para este programa fueron los siguientes:

Objetivos-Club-Distinguido-Presidente.

Y las distinciones posibles en función de la puntuación son las siguientes:

Club-Distinguido-Presidente-Distinciones

Para más detalles sobre cómo ser un club distinguido presidente y en general de todos los reconocimientos y plan de éxito, podéis pasaros por el enlace de la web de Toastmasters International.

No es, afortunadamente, el primer año que el club Toastmasters Sevilla obtiene la cinta de President’s Distinguished Club. Alcanzar este nivel no es tarea fácil  y cada año el equipo de oficiales, liderados por el presidente, debe velar por el cumplimiento de una serie de acciones que ejecutadas por todos los socios, lleven a estos objetivos. Es este carácter colectivo el que da a este reconocimiento un valor especial.

El objetivo de lograr alguna de estas distinciones permite al club tener mejores características de calidad, además de mejorar la experiencia del socio.
Recordando a Vince Lombardi, “los logros de una organización son el resultado de los esfuerzos combinados de cada individuo”.

Gracias a todos los integrantes de Toastmasters Sevilla por permitir obtener este nuevo reconocimiento. ¡Esta próxima temporada lo intentaremos de nuevo!

Una oportunidad para mejorar la evaluación online

La andanza por los proyectos de Pathways nos ofrece distintas formas de mejorar como oradores y como líderes. Según el caso, podemos enfocar nuestro discurso a una situación laboral, en un proyecto personal o en nuestro club Toastmasters. Este abanico de posibilidades se me presentó con el primer discurso del Nivel 3 de mi camino “Planificación Innovadora”, proyecto que se titula “Presentar una propuesta”.

Decidí realizar una propuesta para abordar alguna necesidad que tuviésemos en el club, y lo cierto es que la pandemia COVID-19 nos ha traído muchos cambios a las sesiones junto con la necesidad de utilizar nuevos recursos. Uno de esos cambios es la forma de evaluar a los oradores: hemos sustituido el papel por los correos electrónicos, los formularios, el chat de Zoom, e incluso WhatsApp. Entre tanta posibilidad, surgió la necesidad: crear un formulario de evaluación online para nuestro club. Este formulario cumpliría lo siguientes requisitos:

    1. Fácil, rápido de usar y con una estructura común.
    2. Garantizar la privacidad de las evaluaciones que se envían a los oradores.
    3. No tener dependencia tecnológica de desarrollos a medida.

La propuesta

Esta propuesta comenzó en junio de 2020 y ha finalizado, con éxito, este pasado mes de octubre. El formulario ha sido desarrollado en la aplicación Google Forms de forma gratuita y está disponible aquí.

Para completar este proyecto se ha creado un breve vídeo tutorial explicando los pasos a seguir para utilizarlo y los campos que son necesarios rellenar.

La realización de este proyecto ha sido fruto del trabajo en equipo. Agradezco a mis principales colaboradores el esfuerzo para hacerlo posible.

  • Mi colaborador más estrecho, Antonio Gabriel González (oficial de Asamblea). Nos está haciendo el mundo online de Toastmasters tan práctico y agradable como el presencial con sus virtudes de informático. Ha hecho la configuración del formulario y el montaje del video tutorial.
  • Antonio Quirós, presidente del club. Veía clara la necesidad de un formulario desde el principio de las sesiones online y ha explorado las distintas opciones para hacerlo viable.
  • Ángel Custodio, vicepresidente de Educación del club. Me proporcionó un interesante listado de puntos a evaluar, pues antes de su papel de VPE ya pensaba en mejorar la metodología de evaluación de discursos.
  • Claudia Villareal, directora de la división F. Me puso en contacto con distintos clubes Toastmasters para que me proporcionasen información sobre su metodología de evaluación.

Además, otros socios también se ofrecieron a colaborar en este proyecto.

¡Qué gran equipo!

Espero que este formulario de evaluación sea un recurso muy útil para la comunidad Toastmasters.

Desarrollo de la propuesta

Para aquellos que quieran saber más, os contaré cómo fue la propuesta.

En el club Toastmasters Sevilla hemos estado utilizando el correo electrónico como principal forma de evaluación de discursos en las sesiones online. ¿Por qué esta metodología era susceptible de mejorarse (afirmación de la necesidad) ?

  • Evaluación sin una estructura común.
  • Tiempo invertido en escribirlo.

Pensando en las posibles soluciones, decidí llevar a cabo una investigación  sobre cómo otros clubes estaban abordando las evaluaciones online. Los clubes encuestados fueron TM Málaga, TM Marbella, TM Sagrada Familia y TM Asturias. Estos clubes proponían una metodología de evaluación con las siguientes características:

  • Estructura de evaluación común sencilla: aspectos a destacar, aspectos a mejorar y retos.
  • Canal de evaluación: chat de Zoom o Formularios de Google (con diferentes variantes de configuración).

Después de analizar las metodologías de evaluación anteriores propuse la siguiente solución (descripción de la propuesta): Crear un formulario de evaluación en la página web de nuestro club con una estructura sencilla. Como parte de toda propuesta, presenté las ventajas e inconvenientes de la solución.

A continuación, hice un análisis de las necesidades para llevarla a cabo: equipo, recursos y plan de trabajo.

Finalmente, presenté la visión de futuro: el resultado es un formulario de evaluación online sencillo, rápido de usar y con una estructura común que permite obtener un feedback uniforme.

Esta fue la propuesta que presenté en junio de este año y que ha dado lugar al formulario que describí al principio de esta entrada. El resultado final es una variante de la propuesta presentada, pues es la opción que mejor se ajustaba a nuestros recursos y que ha resultado ser muy fácil de implementar. Así como en los proyectos Agile, donde los requisitos son cambiantes y la flexibilidad es una de las cualidades fundamentales, hemos conseguido obtener un gran resultado.

Luna Moreno Díaz

Es miembro de Toastmasters Sevilla desde Abril de 2019

El liderazgo y el consenso

Cuenta una antigua parábola, procedente de la India, que varios sabios viejos ciegos querían saber cómo era un elefante realmente. Para ello decidieron tocarlo cada uno con sus manos, para posteriormente llegar a una conclusión acerca del elefante.

El primer monje abrazó entre sus manos una pierna del elefante, el segundo monje acarició la oreja del elefante, el tercero tiró de la trompa del elefante y el cuarto monje tuvo en sus manos un colmillo. Posteriormente debatieron cómo era un elefante, pero para el primero el elefante era como un pilar, para el segundo el elefante se parecía a un abanico, para el tercero era como una cuerda y para el último era un tubo rígido. Los monjes debatieron y debatieron, pero nunca llegaron a un acuerdo porque, aunque eran sabios, desconocían que cada uno de ellos era parte de la solución, sino que creían que la verdad absoluta, la solución, coincidía exclusivamente con su punto de vista o pensamiento.

¿En cuántas reuniones de trabajo, personales, conversaciones con tus seres más queridos piensas que tienes sólo tú la razón y tu punto de vista es el único válido?

Llevando el consenso a la práctica

En la sesión del club Toastmasters de Sevilla del pasado miércoles 28 de Octubre , dentro de mi proyecto de nivel 3 de mi Pathways Coaching Eficaz, preparamos una dinámica de grupo para poner en práctica el consenso.
La definición del consenso según la definición de la Real Academia de la Lengua España, es: «el acuerdo producido por el consentimiento entre todos los miembros del grupo o entre varios grupos». En este punto, quiero concretar, que es inevitable que exista algún beneplácito de alguien, pero nunca debe ser importante. En caso de que las concesiones sean importantes ya no sería consenso, podríamos llamarlo mutuo acuerdo o mayoría absoluta que es lo que se conoce como votación.

Si ya existen técnicas para llegar a un acuerdo, ¿por qué buscar el consenso? Porque se cuenta con el compromiso de todos los interesados en cuanto a la decisión que se toma y se contará con la posterior colaboración de la totalidad de los miembros. Con el fin de obtener una solución basada en el acuerdo, esto es, el consenso va más allá del concepto de mayoría. Reemplaza el liderazgo tradicional por el poder y la responsabilidad compartidos por todos los participantes del grupo.

La situación dinámica propuesta a los socios del club (Anabel, Andri, Antonio y Antonio Gabriel, sin olvidar la inestimable ayuda de la controladora del tiempo, Ana) era la siguiente:

“Imagina que tu casa, se va a inundar en menos de 20 minutos, y aunque tienes ocho posesiones para salvar, sólo podrás salvar dos cosas, sólo si todos los participantes están en consenso. ¿Qué dos cosas salvarías?”

Técnicas para el consenso

Aunque no existe una técnica especial, sí os quiero recomendar qué tuve en cuenta para guiar al grupo hacia el consenso:

  • Proponer las normas: cuándo podrían hablar, respetar el tiempo y el turno de los demás. Avisarles de que, si no cumplían las normas, podría cerrar el micrófono y en caso necesario invitarlos a salir del debate.
  • Crear un ambiente fluido y conexión entre todos los participantes. Para ello, les agradecí ser yo la persona que los iba a guiar en el consenso. Por otra parte, para crear un vínculo en la apertura, lanzar una pregunta sobre su estado anímico.
  • Todos los miembros deben de participar, además es aconsejable cambiar el orden de intervención.
  • Buscar el enfoque adecuado para conseguir unidad y consenso. Para eso, en lugar de empezar preguntando qué cosa salvaría, preguntar por el motivo de la elección del artículo. Conocidos todos los motivos y razones, buscar el criterio común entre todos, para finalmente, seleccionar los objetos.
  • Preocuparte por los participantes. Por ejemplo, si no escuchas a alguien, pedirle que hable o preguntarle qué ocurriría en caso de que la elección no fuera de su agrado.
  • En ningún caso presentar las propuestas por el nombre del participante, sino despersonalizarlas cuando sea posible.
  • Dirigir al grupo hacia caminos de debate bajo la propia zona de influencia. No hacia temas en los que los participantes no tienen poder de acción o decisión.
  • Buscar sin fin de los puntos de acuerdo, incluso en el menos favorable de los casos podemos expresar que estamos todos en desacuerdo.

En resumen

¿Qué habilidades de liderazgo aprendemos a desarrollar en cuanto somos parte activa del consenso?
En el consenso, al no existir dos bandos, dos polos, por un lado, los ganadores y en la otra parte de los vencidos, afloran las siguientes capacidades:

  • Empatizar, ya que tienes que realizar mayores esfuerzos por conocer los puntos de vista de los demás.
  • Escucha activa, no estás pendiente de qué tienes que responder para defender tu opinión, sino que estás atento al punto de vista de los demás.
  • Transparencia, poniendo en todo momento toda tu información para que sea tenida en cuenta.

La siguiente ocasión que participes en una reunión, en un debate, en una conversación para tomar una decisión, y observas que:

  1. No se pide la opinión de todos los involucrados.
  2. Los planes de acción de dicha reunión sean tareas que te son asignadas y no se te explica la finalidad de dicha tarea.
  3. Veas la reunión como un campo de batalla donde identifiques claramente a los vencidos y en frente a los ganadores.

Piensa que estarás como aquellos sabios monjes ciegos que intentan llegar a una solución común de cómo es un elefante. Aunque se consiga un acuerdo, será porque hay concesiones de todas las partes, lo que implicará, que la solución no estará apoyada por todos.

Ángel Martos López Orpez
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2018