Toastmasters y los proyectos

Nuestra actividad en Toastmaster está muy relacionada con los proyectos. De hecho, las diferentes pasos que realizamos en nuestro Pathways se llaman proyectos. Pero, en esta sesión de Toastmasters Sevilla llevamos el proyecto a otro nivel.

Cómo lanzamos este proyecto

La sesión empezó tarde, eso hay que reconocerlo. Problemas técnicos hacían que no todos nuestros compañeros estuvieran listos a la hora de apertura de la sesión. Como en muchas ocasiones, el buen hacer de nuestro equipo (gracias, Ángel Custodio) resolvió los problemas y algunos minutos más tarde, nuestro Toastmaster del día daba del golpe de mazo.

En esta ocasión, era Rafael González quien lideraba la sesión. Y lo hizo haciendo una analogía entre la operativa en nuestras sesiones de Toastmasters Sevilla y los conceptos de la gestión de proyectos. Particularmente, en la gestión de proyectos de desarrollo de software.

Así, nuestro evaluador  gramatical, que fue Gwen, al considerar los bloques básicos de los discursos, se estaba encargando del equivalente al Alcance de un proyecto. Es decir, el qué.

De la misma manera, Antonio Quirós nos daría consejos para la mejora de nuestro lenguaje no verbal, que en la analogía serían la Calidad del proyecto, siempre acotada dentro del triángulo de hierro.

La gestión del Tiempo tiene poca explicación. La relación directa entre los plazos de un proyecto y la duración esperada de un discurso es más que directa. Nuestro compañero Rafael León nos ayudaba en esa parcela.

Como remate, la evaluación general. Nuestra oficial (y pronto algo más, Marisa) se encargaba de esa recopilación global, muy semejante a las Retrospectivas, ceremonias típicas de la gestión ágil de proyectos, donde se repasa qué se ha hecho bien y qué se puede mejorar.

Haciendo dos sprints

Y no es que empezáramos a correr, no. La siguiente analogía relacionaba los Sprints, elementos típicos del mundo Agile con los discursos preparados. Nuestros discursos preparados tiene una estructura bastante clara que hay que desarrollar en un tiempo específico y tras ello se obtiene un gran valor, como es la valoración coral de los asistentes. Sustituyendo contenido con historias de usuario seleccionadas, nuestros 6-7 minutos con la duración de un sprint y la aportación de valor con la entrega de funcionalidades al usuario, todo cuadra.

Nuestro primer discurso fue desarrollado por Fátima Santos, que nos ofreció una divertida historia sobre un piano familiar que viajó por España más que «el baúl de la Piquer…». Fátima nos demostró una vez mas su vena cómica, lo cual fue exquisitamente expuesto por nuestro invitado Roberto Delgado, toastmaster del club de Cuernavaca, México.

El segundo sprint, nuevo tono y nueva temática. Antonio Gabriel se encargó de evocar una historia (suya, no de ningún usuario) vivida en Chile. La penosa ascensión al cráter del volcán que, para su dolor, tenía una falsa cumbre. Su evaluador Paco Valverde destacó el ejercicio de superación personal narrado por nuestro Oficial de Asambleas, cuando finalmente hizo cumbre.

Tras toda ejecución de algo preparado, pasamos a la duda del: ¿eso cómo se hace? En metodologías ágiles eso son los Spikes, que se definen cuando surge algo a lo que hay que dar respuesta. Y esos fueron los improvisados, llevados por Alicia Bustillo. Alicia decidió dar paso a la música para dar pie a los participantes. Canciones españolas, mexicanas e internacionales hicieron evocar a nuestros voluntarios diferentes temáticas de forma muy acertada.

Y no solo en las letras sonó el acento mexicano.  Una gran cantidad de invitados llegaron las muchas regiones de aquel país, como Guadalajara, Ciudad Juárez, Querétaro, Zitácuaro o Ciudad de México. También tuvimos un amigo que se conectó desde Ecuador. Es, como siempre, un placer recibir a tantos buenos compañeros de allá que hacen nuestra experiencia en Toastmasters más internacional aun.

Y es que la experiencia de Toastmasters Sevilla es así, como un proyecto. Porque la semana que viene, tendremos otra sesión en la que todo será parecido, pero todo será nuevo. Como finalmente nos recordó Rafael, un nuevo proyecto que afrontar porque como dijo Heráclito:

No te bañarás dos veces en el mismo río

¿Quieres refrescarte en nuestro río en estos días de calor? No lo dudes, mira en nuestra agenda y acércate a Toastmasters Sevilla.

¡Únete a nuestro proyecto!

Uniendo Sevilla y Valencia

Una de las ventajas que nos aporta realizar sesiones de Toastmasters virtuales es la posibilidad de unirnos a otros clubes. Así, de alguna manera unimos ciudades. Esto es lo que ha sucedido este miércoles en la sesión conjunta entre los clubes de Sevilla y Valencia.

La sesión

La conexión empieza a las 19:00 con el recibimiento de los participantes e invitados que se van incorporando poco a poco. Mientras tanto se producen conversaciones distendidas, como la de la primera oradora, María Vallés. Aunque está actualmente en Suecia por motivos de trabajo  aprovecha las sesiones online para seguir en contacto con su club de Valencia.

A las 19:05, Ángel Custodio, el maestro de ceremonias del día, perteneciente al club de Sevilla, abre la sesión con una dinámica de preguntas curiosas para poner a prueba los conocimientos de los asistentes sobre ambas ciudades. Sevilla y Valencia son ciudades muy similares en muchos aspectos y ayer tuvimos la ocasión de comprobarlo.

Sesion-con-Valencia-1

Lorena Pumariño, del club de Valencia, presenta la palabra del día: “LLENA”, inspirándose en la super Luna Llena que lucía esa tarde noche.

César Bueno, del club de Sevilla, explica las funciones de su rol de expresión corporal, haciendo referencia a las extremidades como herramienta para acompañar a nuestros discursos, y anima a que se utilicen durante la sesión.

Antonio Quirós, del club de Sevilla, presenta su rol apelando a la capacidad de gestionar el tiempo adecuadamente en nuestras intervenciones. Advierte que estará pendiente y hace la onomatopeya del reloj: “tic, tac”, para captar nuestra atención.

Fanny Collado, del club de Valencia, explica su rol de evaluadora general de una forma constructiva, exponiendo que más que una evaluadora es una ayudadora general, y que es enriquecedor hacer sesiones conjuntas viendo otras maneras de hacer éstas, así como los distintos roles.

El primer discurso preparado

Empieza el primer discurso preparado que corre a cargo de María Vallés, el cual se titula: “El Inagotable Viaje a Ítaca”. Nos hace viajar a la literatura clásica griega para recordar la historia de Ulises. Después nos traslada a la realidad del siglo XXI con el síndrome de Ulises y empieza a hacer analogías entre la dureza de los problemas psicológicos de las migraciones y los vividos por Ulises. Su conclusión es que las migraciones actuales son agotadoras, pero también enriquecedoras, al igual que el trayecto de Ulises, y nos invita a aprovechar las adversidades. Finaliza citando al poeta Constantino Kavafis:

“tener a Ítaca en la mente pero no apresurar el viaje, hacer que sea largo…”.

Fátima Santos, del club de Sevilla, realiza la evaluación de María felicitándola por la interesante historia y las anécdotas contadas. Hace referencia a que en Toastmasters todos somos viajeros y vamos aprendiendo nuevas habilidades, desempeñando diferentes roles, y le dice algunas sugerencias para el próximo discurso. Concluye Fátima: “Brillante discurso para brillante viajero”, y termina ella también citando a Constantino Kavafis:

“Comprendes ya qué significan las Ítacas”.

El segundo discurso preparado

El segundo discurso preparado de la tarde corre a cargo de Paco Valverde, del club de Sevilla, titulado “Bondad”. En él nos hace reflexionar acerca de la afinidad que los guionistas de series consiguen que tengamos con los villanos. Pone ejemplos de Los Soprano, Breaking BadLa Casa de Papel. Después nos mete de lleno en la vida real y nos hace ver que tenemos que valorar a las personas que poseen bondad y que se encuentran cerca. Usa como ejemplo el caso real reciente de un vendedor ambulante de origen subsahariano, Jimy, quien perdió su negocio de venta ambulante que tenía en Los Remedios, en Sevilla, desde hace 30 años. Un vecino ha tenido la bondad de hacer una colecta en el barrio para recuperar su pequeño puesto de venta ambulante. Finaliza el discurso agradeciendo a los oficiales del club de Sevilla por su labor de este año, que le ha permitido seguir creciendo como orador dentro de Toastmaster.

Nuria García, del club de Valencia, evalúa el discurso de Paco y empieza dándole la enhorabuena por la originalidad del mismo, pues nos ha enganchado. Comenta que los villanos nos hacen dudar de nuestros propios valores, señala que eso a todos nos ha pasado. Le sugiere que para la próxima vez tenga un encuadre de la cámara más alto. Da por conseguidos los objetivos del discurso.

Improvisando con palabras tabú

El maestro de ceremonias de Discursos improvisados, Alberto López, del club de Valencia, comienza la sección. Su dinámica consiste en exponer un tema y vetar el uso de tres palabras íntimamente relacionadas con el mismo, al estilo del juego “Tabú”.

Como hay tiempo suficiente, en esta ocasión participan seis personas: Sara Sánchez (Valencia), Lorena Pumariño (Valencia), Rafael González (Sevilla), Fátima Santos (Sevilla), César Bueno (Sevilla) y Sandra (invitada en Sevilla), que zigzaguean en sus intervenciones para evitar las palabras tabús. Gran destreza tienen los participantes para no utilizar las palabras tabú en sus discursos, haciendo un uso original de sinónimos. Sin duda, una dinámica muy divertida y amena la que consigue crear Alberto López.

Sesion-con-Valencia-2

Cerrando

Una vez finalizado los discursos siguen los comentarios de los evaluadores. Todos ellos aportan valor a los participantes, más aun teniendo en cuenta que las operativa de ambos clubes no son totalmente iguales. En particular, Fanny Collado destaca la dinámica del maestro de ceremonias del día, Ángel Custodio, y aporta algunas sugerencias, como introducir el conteo de muletillas, que es algo que no solemos hacer en nuestro club de Sevilla. Además, realiza una evaluación pormenorizada a cada uno de los evaluadores, quienes seguro hoy se han enriquecido un poquito más con sus comentarios constructivos.

Ángel Custodio cierra la sesión sintetizando todo lo aprendido y agradeciendo a los integrantes de Valencia y Sevilla las facilidades que brindaron para la organización conjunta. Seguro que la tenacidad y el liderazgo de Ángel también ha tenido mucho que ver en el éxito del proyecto.

TM Valencia y Sevilla

Para nosotros ha sido un enorme placer tener esta sesión conjunta con Toastmasters Valencia .Y aunque todos estamos deseosos de retornar a las sesiones presenciales habituales, una de las ventajas que nos aporta realizar sesiones de Toastmasters virtuales es acabar uniendo Sevilla y Valencia, aunque sea un ratito vía Zoom.

Si tú quieres vivir la experiencia Toastmasters, no lo dudes. Busca el club que esté más cerca de tu localidad y contáctalos. ¡Eres bienvenido!

Todo un viaje

En la última sesión de Toastmasters Sevilla vivimos todo un viaje. Un viaje guiado por nuestro maestro de ceremonias del día, donde seguimos viviendo la experiencia virtual en que estamos actualmente.

Nuestro viaje de ayer

Nuestro maestro de ceremonias (en nuestro argot, Toastmaster del día) fue nuestro actual Oficial de Asambleas y experto Zoom-master Antonio Gabriel González. Su propuesta arrancó en Sevilla, la ciudad que da nombre a nuestro club Toastmasters.

Antonio Gabriel

Allí nos esperaba Marisa Aguilar, candidata a ser nuestra próxima presidenta, que nos ofreció un discurso preparado sobre un tema tan importante como la mentorización. Destacó la importancia de favorecer y evitar los conflictos en las relaciones de otros, algo en lo que tiene experiencia. Así mismo, nombró el compromiso como un punto importante en las relaciones de mentorado. También destacó en su intervención una inspiradora frase: “Comienza con el fin en la mente.” Cada una de sus consideraciones fue complementada con un ejemplo de su vida real, lo que da mayor verosimilitud a cualquier relato.

Nuestra gran campeona Anabel evaluó el discurso, destacando no solo la estructura y el magnífico lenguaje no verbal de nuestra compañera. También tuvo un momento para entrar en el contenido de la alocución, incidiendo de forma certera en el fondo de lo transmitido por Marisa.

En este viaje, Antonio Gabriel contaba con una serie de ayudantes, como son los evaluadores técnicos. Cesar Bueno, con sus tres cuadernos de colores recién tomados, quizá de sus hijos, consiguió señalar el tiempo. Antonio Quirós propuso la palabra del día, PERMISO, dándonos a todos permiso para brillar. Y por último, fue una alegría retomar a Rafael León en un rol para nuestro club, como evaluador del lenguaje no verbal.

La travesía continuó con una parada en México. Edith Mora organizó los Discursos Improvisados de la sesión con una hermosa referencia literaria al argentino Julio Cortázar y sus “Instrucciones para la vida.”. Con ese hilo argumental, siete valientes fuimos recorriendo diferentes instrucciones para diferentes aspectos de nuestro día a día. Desde matar un mosquito en la noche hasta crear cocktails. Nuestra invitada Sandra nos dio unas magnifica instrucciones para iniciar el día con energía y con fantasía, haciendo un magnifico debut en nuestro club.

Por otro lado, nuestra estancia en México (nuestro México querido) fue más larga aún, ya que Roberto Delgado del club Toastmasters de Cuernavaca nos acompañó en la sesión. Además cerramos el acuerdo de que evaluaría algún aspecto en una próxima sesión de Toastmasters Sevilla. Como siempre, un honor para nosotros escuchar tan cerca el español de allá.

Y lo que vendrá…

Pero es que nuestro viaje uno para ahí. La próxima semana celebraremos una sesión conjunta con nuestros queridos compañeros  de Toastmasters Valencia. Y para la siguiente, sesión mixta (presencial y virtual) en inglés conjunta con nuestros nuevos amigos de Top Notch Toastmasters de Zurich, Suiza.

Nuestras sesiones virtuales son una gran oportunidad de hacer viajes (virtuales, que son los que ahora se pueden hacer). Pero todos pensamos que pronto dejarán de ser tras una pantalla. La pandemia está pasando. Estamos en un momento de transición y pronto podremos hacer sesiones presenciales. Aunque la virtualidad es una forma interesante de tener sesiones en estos momentos de excepcionalidad mundial, el valor de Toastmasters está en la presencialidad. Es allí, cuando ves a tu audiencia y la puedes sentir como tuya. Es en un escenario real donde tus miedos como orador van a ser mayores y por tanto donde el entrenamiento de Toastmasters es más importante.

¿Quieres vivir la experiencia de Toastmasters con nosotros? Sea en virtual, en presencial o en mixta es un gran entrenamiento para tu oratoria y tus habilidades de comunicación en público. Si resides en Sevilla o en su área, no lo dudes. ¡Busca nuestra próxima sesión y únete a nuestro viaje!

Liderazgo y organización del concurso

En octubre de 2020, el equipo de oficiales de Toastmasters Sevilla propuso a los miembros del club, que nos presentásemos voluntarios para la organización del Concurso de División F.  La organización de un concurso a este nivel, es un esfuerzo adicional en las ya cargadas agendas de los socios. Un rato más a dedicarle a todo de Toastmasters. Afortunadamente, la respuesta fue nuestros socios fue afirmativa 🙂

Toda dificultad es una oportunidad disfrazada de la que podemos obtener un gran beneficio.

Esto viene de…

Como ya sabrás, en Toastmasters desarrollamos no sólo la oratoria, también el liderazgo. Y además de hacerlo en las sesiones semanales, una de las mejores formas de desarrollarlo es desempeñando algún rol de oficial del club.

Tengo que confesar que cuando entré a formar parte de Toastmasters Sevilla (en octubre de 2017), sólo quería entrenar mi oratoria y no tenia pretensión de formar parte del equipo de oficiales. Además, ya participaba (y sigo participando) como voluntario en el Teléfono de la Esperanza, con lo que mi tiempo libre era limitado.

Fue en 2019, al participar en el concurso de oratoria del club, cuando me di cuenta de la dedicación, compromiso y cariño que pusieron los oficiales en la organización. Fue especialmente la inspiración de Isabelle y Penélope (en ese año Vicepresidente de Educación y Presidenta del club respectivamente) lo que me animó a dar un paso adelante y decidir servir al club que me estaba aportando tanto, formando parte del equipo de oficiales.

Como Vicepresidente de Educación el año pasado tuve que afrontar muchos desafíos, como el cambio de las sesiones presenciales a online, liderar la organización de los concursos del club, planificar y organizar las sesiones semanales para que los socios alcanzasen sus objetivos (especialmente aquellos que tenían que terminar el plan anterior a Pathways).

Fue entonces cuando Claudia Villareal (en esos momentos Directora de Área) nos había informado a principio del curso que nos tocaba la organización del concurso de Área.

Muchos desafíos y también muchos aprendizajes.

Y acabó en…

Este año, contando con un equipo maravilloso, asumí el rol de presidente. Con ilusión y también con temor y temblor.  Es un rol distinto de VPE, en el que no hay tanto trabajo, y donde tengo que estar pendiente de motivar, coordinar, delegar,… en definitiva estar al servicio y liderar.

Liderar el club y liderar el equipo de oficiales. Dando a cada uno su lugar, proponiendo acciones, retos, escuchando propuestas, estando atento al bien de todos y cada uno, aprovechando la inteligencia colectiva para encontrar las mejores soluciones,…

 

Uno de mis objetivos como presidente (también en otras áreas de vida personal y profesional) es trabajar en equipo donde todos nos aportamos al crecimiento de todos. ¿Recuerdas el lema “Todos para uno y uno para todos”?

Por eso asumí el lema TodosContamos, originado en el vídeo coral que lideró Rafael González en 2019.  En este club sevillano, todos contamos cosas y todos somos importantes y necesarios para el buen funcionamiento y armonía del conjunto.

Los retos nos hacen crecer, ser mejores. Por eso propuse al equipo de oficiales y finalmente al club, que nos presentásemos voluntarios para organizar el Concurso de División F. 

2021-04-24-Concurso-Division-F

El equipo organizador

El equipo organizador ha sido de 7 personas: Ángel Custodio Martos, Antonio Gabriel García, Fanny Collado, Isabelle Steiner y Rafael González y un servidor, más Claudia Villarreal (ahora, nuestra Directora de División) que ha estado con nosotros como una más, aportando su experiencia y buen hacer. Decidimos hacerlo pequeño para que fuese más operativo y pudiésemos repartir tareas. Tuvimos varias claves desde el principio:

  • adaptar el lema TodosContamos a una versión en Inglés, que junto al Español serían los idiomas del concurso. Gracias a la ayuda de Gwynedd lo logramos con: EveryVoiceMatters,
  • ajustarnos a la normativa de Toastmasters sobre los concursos,
  • tener en cuenta las recomendaciones del Distrito 107 – Toastmasters Iberia del cual formamos parte,
  • que hubiese representatividad de las tres Áreas en maestros de ceremonias, jueces principales, cronometradores,…,
  • que el público asistente también se llevase una experiencia enriquecedora, no sólo al escuchar los discursos, sino en general. Por eso estuvieron las cámaras encendidas, el chat abierto cuando no había discurso, taller en español y en inglés,…

Balance del Concurso

Ya tuvimos la reunión de cierre y estuvimos leyendo los comentarios a través del cuestionario que se envió a las personas que se registraron. 

La sensación general es muy satisfactoria porque aunque hubo algunos fallos y muchos aprendizajes, el Concurso se realizó adecuadamente, se ajustó al tiempo bastante bien, los talleres tuvieron muy buena acogida, la experiencia de los asistentes y concursantes ha sido muy buena (reflejada en las respuestas al cuestionario de evaluación) y sobre todo la armonía y espíritu de servicio del equipo ha estado de 10.

Comparto algunos de mis aprendizajes:

  • Cuando surgen fallos o errores, admitirlos lo más pronto posible y centrarse en las soluciones.
  • Primar SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE la buena armonía del equipo ante todo lo demás. 
  • Aunque parezca que todavía queda mucho tiempo, más vale ir preparando aunque sea un borrador.
  • Fomentar la participación, escuchar otras opiniones, delegar, confiar, disfrutar,… aprovechando la inteligencia colectiva.
  • Tener por escrito protocolos o formas de actuar, para que los aprendizajes puedan servir a otros y en otro momento.
  • Recordar siempre, y especialmente cuando surgen las dificultades, que éstas son oportunidades disfrazadas de las que se puede obtener un gran beneficio.
  • Cuando se da, poniendo todo el cariño y pensando en el beneficio de los demás, se recibe muchísimo más.

 Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a todos los asistentes (llegamos a estar más de 80 personas). Que decidieron dedicar la mañana del sábado 24 de abril a apoyar a los concursantes, aprender cosas nuevas y disfrutar con otros socios de Toastmasters.

A los concursantes: Montse Chinchilla, Susana Serrano-Davey, Anabel Sánchez, Daniel B. Soler, Lorena Pumariño, Débora Cerro, Ray Sweeney, Percy Roland, Gwen Jones,  John Ball, Salmaa Zighem, Magdalena Val, Sarah Quijano, Mariola Aguilar, Andrés García, Paola Cantaboni y María Fuentes. Por su dedicación, valentía y generosidad al deleitarnos con maravillosos discursos e improvisaciones.

A los jueces principales: María Belén González, Juan Pablo Chaclan, Petrica Zontea y Autumn Casuto. 

A todos los jueces, a los que no se pueden nombrar porque deben permanecer en el anonimato. 🙂

Cronometradores: Magdalena Val, Edith Mora, Isabelle Steiner, Claudia Villarreal y Noirin Azzouni.

A la diseñadora del sistema de votación y resultados: Autumn Casuto que también estuvo asesorando y pendiente de que todos los jueces lo usaran adecuadamente.

Al maestro de ceremonias general: Rafael González. Y a los maestros de ceremonias de cada modalidad de concurso: Beatriz Sáez, Ali Prandeh, Marisa Aguilar y Adiba Mettour.

A Jessica Breitenfeld y a Juan Ramón García por sus magníficos talleres y su flexibilidad para ajustarse a los últimos cambios que se hicieron en la agenda.

y al equipo

Y al equipo organizador que ha funcionado como uno sólo y también con tareas específicas:

Ángel Custodio Martos colaborando con elección de maestros de ceremonias, documentación, diplomas,… y muchas cosas más.

Antonio Gabriel García y Fanny Collado como Zoom masters, diplomas, vídeos entre concursantes,… y muchas cosas más.

Rafael González como maestro de ceremonias general y muchas cosas más.

Isabelle Steiner y Claudia Villarreal eligiendo jueces principales, jueces, como cronometradoras,… y muchas cosas más.

En fin, como dice el adagio:

Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.

Gracias, gracias, gracias.

 

Si eres un toastmaster y quieres vivir una experiencia parecida a ésta, te invito a dar el paso y junto con el equipo de tu club,  decide promover la organización de un concurso o evento próximo de Toastmasters. El aprendizaje y desarrollo del liderazgo es muy grande. Aprovecha esta oportunidad. Desarrolla tu liderazgo (y el de tu EQUIPO) organizando un concurso

 

Antonio Quirós
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2017

 

Nuestros discursos – Alfonso Garrido

Antes de la COVID-19, nuestros discursos en Toastmasters Sevilla eran, por supuesto, presenciales. El primer discurso de cada nuevo miembro se llama discurso Icebreaker o Rompehielos, si os gusta más en Español.

Aquí os traemos un recuerdo de un discurso presencial de nuestro compañero Alfonso Garrido , en particular su discurso rompehielos, realizado en 2018.

Desde el principio, ya se veía que Alfonso tenía maneras de gran comunicador. No en vano, ha desarrollado labores comerciales en varias empresas siempre exitosamente.  Así mismo, Alfonso tomó la responsabilidad de la Vicepresidencia de Membresía durante el periodo 2018-2019, favoreciendo el crecimiento de miembros del club en aquella época.

¿También tú quieres demostrar lo que vales en un escenario, hablando en público? No lo dudes, únete a Toastmasters Sevilla. Busca nuestra próxima sesión, contáctanos y aprende más sobre la experiencia Toastmasters Sevilla.

¡Te esperamos!