Toastmasters Sevilla tiene una historia

Toastmasters Sevilla tiene una historia. En efecto, al ser un club de oratoria, son numerosas las historias que se cuentan en sus sesiones. Pero también tiene una historia formada por personas que lo iniciaron hace ya unos cuantos años. En este post hablaremos un poco sobre el reflejo que eso dejó y del que tan orgullosos estamos.

Toastmasters Sevilla no nació de la voluntad de una sola persona sino de un grupo. Un colectivo, formado en su mayoría por profesionales, que allá a comienzos de 2012 avistó la importancia de la oratoria y las habilidades para hablar en público, en sus carreras. Y casi desde el principio, dejaron un constancia de ello en esta cápsula del tiempo que es Internet. Y crearon una bitácora…

El blog

Una bitácora. Un blog, como empezaba a llamarse por entonces donde ir contando sus avances. Este primer blog de Toastmasters Sevilla estaba alojado en una plataforma muy popular en aquel momento como era Blogger de Google. Este era el aspecto de nuestro blog por entonces:

Toastmasters Sevilla en Blogger

Solo los que han iniciado un blog pueden imaginar la emoción, mezclada con inquietud que plantea arrancar un proyecto así. ¿Tendré lectores? ¿lograremos contenido interesante? ¿seremos regulares en la publicación? ¿nos posicionará bien san Google…?

Este blog recogió la actividad del club de forma satisfactoria durante nada menos que tres años. Las emociones, los deseos y las certezas de lo que era Toastmasters Sevilla entonces se pueden seguir en sus artículos. Pero todo tiene un final. Los oficiales del club se plantearon dar el salto a un nuevo sistema: WordPress. La fuerza con la que crecía aquel gestor de contenidos unido a la versatilidad de alojarlo en un dominio propio, llevaron a la puesta en producción de este (sí, este) blog que estás leyendo ahora. Así con un artículo tan claro como literal se puso punto final a aquel sitio inicial.

Como decíamos Toastmasters Sevilla tiene historia y por ello, el equipo actual de oficiales ha pensado que todo el material generado durante esos tres años no debería quedar allí, solo y huérfano. Así arrancamos un pequeño proyecto de migración, con un objetivo claro: traernos los post de Blogger a WordPress. De nuestro antiguo sitio al actual ¡Marchando!

El proyecto técnico

Desde el principio, la solución no se aventuraba difícil. Migrar el contenido de un blog de Blogger a WordPress es algo que en los últimos años muchos han hecho. Así que, después de repasar diferentes tutoriales y ver algún que otro vídeo explicativo, la tarea se basó en la extracción del un backup de Blogger en formato xml y el Importador de Blogger de wordpressdot.org. Aunque había otros plugins que, al parecer hacían más cosas, el uso de herramientas (casi, como en este caso) nativas más limpio y mejor.

Así que con unos pocos de clics voilà. Este blog actual recogió todo el contenido de los artículos que nuestros fundadores crearon en el anterior. Todos ellos fueron asignados a nuestro usuario principal. El siguiente paso podría haber sido un redireccionamiento de los enlaces antiguos. No obstante, en esta caso no era tan importante así que se han mantenido.

Todo parecía resuelto, pero apareció el tema de las imágenes. El backup solo trae el direccionamiento a la imagen de los post y no su contenido. Traerlas a nuestro alojamiento ha supuesto una tarea algo manual de recorrer esos tres años de actividad. Podría decir que ha sido algo tedioso, en la parte operativa, pero muy interesante, ya que me ha permitido leer sobre nuestra historia y conocer grandes momentos como nuestra primera sesión extraordinaria o la vez que fuimos grabados por Canal Sur TV.

Por otro lado, la web ha recuperado una funcionalidad como la nube de tags que, aunque se ha quedado algo anticuada en los blogs actuales, da un toque clásico a nuestro sitio y refleja la diversidad de temáticas y de circunstancias que hemos pasado en nuestros casi 10 años de historia.

Nuestra nube de etiquetas

Así que… tenemos una historia

Así que después de algo de tarea, los artículos de los años 2012 a 2014 están integrados en nuestra web, listos para quien quiera descubrir nuestra historia. Porque sin duda la tenemos.

Si te ha gustado la historia del artículo, no dudes en venir un día a nuestras sesiones. Somos el club que ya ha hecho a muchos crecer y mejorar en sus habilidades de comunicación en Sevilla. Echa un ojo a nuestra agenda y contáctanos para más detalle. Únete a esta historia, mientras nos cuentas la tuya.

Rafael J. González
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2018

Your Pitch In Vocal Delivery

 

Imagine an opera singer in front of thousands of people who are just dying to hear the high-pitched melody she is famous for, only to hear her sing in falsetto. No matter how great she sounds, hundreds of people will storm off angrily because that is not what they expected to hear. Now, put yourself in the opera singer’s place, the only difference being that you are speaking instead of singing,  but it’s almost the same thing. Your pitch is basically how high or low your voice is, or how frequently you switch between the two.

What is the pitch?

Your pitch will determine if you are able to get your audience hooked from the beginning or if you’ll irritate them into leaving. It doesn’t matter if you are speaking at a zoom meeting or in front of a room full of people, you do not want to sound like you are on the verge of breaking all the windows around you with your voice. You want your pitch to be just right.

Using the right pitch is so easy that it doesn’t even need to be practiced. Your airways shouldn’t feel blocked and your throat shouldn’t feel itchy after just a few minutes. You should not strain to be heard. The right pitch is comfortable and feels like a part of you. The veins around your neck shouldn’t bulge and you definitely shouldn’t feel light-headed or out of breath. It is a speech, not a marathon race! The examples I gave above are only valid when you are sure that you do not have any underlying medical issue that prevents you from using the right pitch. For example, a cough or clogged nose might affect your vocal delivery, and that is understandable. What I am emphasizing here is those trying to force a pitch. It will never work!

Don’t fake it!

A fake pitch will always show its self. Imagine trying to hit Mariah Carey’s high pitch while singing, at some point you’ll run out of breath and start coughing. You might be able to pull it off for a few minutes but never for a long period of time. As a speaker, you want to find a pitch that feels comfortable for you. It should be as seamless as having a simple conversation. Adult males and females tend to have different pitch ranges because of the difference in their vocal folds and the sizes of their larynx. Female voices tend to be higher pitched and they have smaller vocal folds while it is the complete opposite for adult males. There are two factors to pitch in vocal delivery as far as speaking is concerned, and they are:

  1. Volume: When speaking as I explained above, you want to be sure that your voice is audible. You do not want your pitch too low, especially when you do not have the equipment to amplify it, or too high especially when you are in close proximity to the audience or have equipment that amplifies your voice.
  2. Expression: this is basically the meaning your pitch gives to certain words or statements and the emotions that can be derived from your pitch range such as anger, disinterest, and more.

Your pitch

Pitch range will vary from person to person. Your pitch should help convey different meanings such as surprise or to place emphasis on certain words and help differentiate a question from a statement. It is your pitch that helps you convey Irony or surprise and it can fluctuate severally (pitch c ) in your speech, sometimes even unconsciously. In general, there are four types of pitch changes and they are:

  1. Dipping Intonation: this is when your pitch falls, then rises when you speak. As in when you say; “How did you even do that?” You’ll note that your pitch falls when you say “how did you even…”, and then rises when you say “…do that?”
  2. Rising Intonation: this refers to a pitch that rises over time. It is commonly used when asking questions with yes/no answers, with statements of uncertainty, or expressing strong emotions like shock, anger, and joy. A rising pitch would also change a statement to a question. For example, “He did that.” becomes “He did that?”
  3. Falling Intonation: this is when your pitch continues to fall over time. It is most commonly used when commenting or making statements, asking Wh-questions, or expressing boredom.
  4. Peaking Intonation: this refers to a pitch that rises, then falls. For example, when offering someone a choice between two things, as in “this or that?” you would notice that the pitch falls on the last word. When you also call items off a list, your pitch tends to steadily rise, then falls on the last item.

Pitch Variety

Think of pitch variety as the little spices and herbs that give your recipes their unique taste. In your vocal delivery, pitch variety combined with the right tone gives your speech strength and value. It will no longer be a piece of writing on a sheet or few memorized words, it will come alive!

Pitch variety is something that scares a lot of speakers because they think too much about it and try to stick to the rules listed for the four pitch changes above, and that is the first mistake. Most times, we already know how to vary our pitch while speaking. The essence of the lesson above is to let you know that you shouldn’t sound surprised when you should be sounding bored, that is your pitch shouldn’t go high when it supposed to go low. It is that simple! A pitch relays a message, it isn’t just about making sure you are heard or making sure your voice is loud enough for those in the back, does your pitch convey the right message?

The opera singer doesn’t sing in one pitch throughout her performance, she varies her pitch, waving back and forth between different frequencies until she hits a climax. Sounding monotone while giving a speech kills your delivery, it doesn’t matter how strong your message is.

So next time you have a speech you want to deliver, don’t forget to add that spice, it might be just what you need to get that signature flavor.

 

Thelma Zambrano
she is member of Toastmasters Seville since September 2020

Historias en el presente

A todos nos gustan las historias, porque enlazan el pasado de otros con nuestro presente. A veces, una historia hace que puedas vivir, incluso, con mayor intensidad, pasiones humanas (como los celos, la desesperanza, el amor…) que cuando eres tú mismo el protagonista. Tras escuchar una historia, nuestro presente no vuelve a ser el mismo que el que solía ser antes de la narración.

En Toastmasters Sevilla contamos historias. Y lo hacemos para mejorar nuestras habilidades como oradores, como comunicadores de nuestros pensamientos al mundo. La sesión de ayer, no fuer una excepción. Tuvimos historias y de las buenas.

Nuestra querida mexicana sevillana (México, lindo y querido) Edith, que no estaba sola en el escenario porque lleva con ella a su criatura, abría la sesión con un sonoro golpe de mazo. Mazo real ya que la sesión era mixta, es decir presencial en nuestra sede de EOI Sevilla y virtual mediante la plataforma Zoom.  La introducción elegida por Edith no podía ser más adecuada al calendario: el verano y la consiguiente pausa estival que tendremos en las sesiones de nuestro club.

A este modo veraniego a unió nuestra evaluadora gramatical Margarita que, desde la distancia, eligió la refrescante palabra ola, así sin hache 🙂 para que fuera usada en cada discurso del día. También estaba de forma remota nuestra evaluadora del lenguaje corporal Alicia que gesticuló su presentación para recalcar tu tarea. Para el control del tiempo tuvimos a César, poniendo un ingeniero en nuestra vida :-), como a veces dice nuestra presidenta Marisa, que hizo la evaluación general de la sesión.

Los discursos preparados

El primer discurso era realmente un primer discurso. Era el «rompehielos» de una de nuestra recientes incorporaciones al club: Sandra. Usando el título «El valor del presente, aquí y ahora» nos hizo un recorrido vital desde su Jaén, donde vio la luz hasta su presente en la ciudad de Sevilla que la alumbra a día de hoy, pasando por otros puntos del mundo. Aunque Sandra es una recién llegada al club, presenta con una soltura digna de destacar. Pero en Toastmasters siempre hay recorrido de mejora y de ello se encargó su evaluador Andri, proponiéndole nuevos opciones para próximos discursos.

Posteriormente, un segundo discurso que , en este caso, era el último de muchos. Nuestro anterior presidente Antonio (más conocido como el coach de las nueces) nos ofreció un vibrante ejemplo de cómo contar historias. Cada una de sus tres pequeños relatos tuvo un gran aprendizaje al final, que impactó en la audiencia. Como ya os dijimos, en Toastmasters siempre hay recorrido de mejora y así Antonio Gabriel evaluó el discurso encontrando nuevos retos para nuestro experimentado orador.

Allons enfants de la Patrie…

El presente también inspiró los discursos improvisados que vinieron de la mano de Rafa. La efeméride del 14 de Julio, Fiesta Nacional francesa, hizo que hablásemos sobre aspectos conocidos o destacados de nuestro vecino del norte. Así, los voluntarios se expresaron sobre la Alta Cocina, la Moda, los Perfumes, la Agricultura o la Ecología, en un tono que estaba decidido por una moneda con la efigie de la Marianne.

Hay que destacar la participación de numerosos invitados tanto presencialmente en la biblioteca de EOI Sevilla como en en modo virtual, en este caso desde los Países Bajos. Nuestro agradecimiento a todos ellos y nuestro deseo de verlos de nuevo a la vuelta en Septiembre.

Para rematar

Por último, tuvimos nuestras habituales evaluaciones temáticas, así como un broche de oro. O mejor dicho, una pluma grabada con el mensaje que le dejamos a nuestro anterior presidente Antonio.

«A El Coach de las Nueces de Toastmasters Sevilla»


Así sucedió la última sesión antes de la pausa de verano en Toastmasters Sevilla. Estas historias que contamos quedarán en suspenso hasta que retomemos la actividad en Septiembre, con las fuerzas renovadas que nos da la más que esperada inmunidad de la población española. Entonces, la presencia del mazo, el sonido de los aplausos y la mirada de la audiencia serán diferentes de lo que han sido.

¿Quieres  mejorar tus habilidades como orador y comunicador? ¿Te gustaría mejorar tu capacidad de liderazgo y de inspirar a otros? En suma, ¿deseas vivir tú también vivir la experiencia de Toastmasters Sevilla?

Acércate en Septiembre a nuestra próxima sesión, como siempre son libres y gratuitas. ¡Eres bienvenido!

Equipo de oficiales 2021-22

20210617 - Cena

El mes de Junio marca el cierre del ciclo del equipo de oficiales de Toastmasters Sevilla y con ello la toma de posesión del nuevo equipo. Este año, este acto ha tenido unos detalles muy especiales que os contamos en esta crónica.   En primer lugar, mantenemos la ubicuidad de las sesiones mixtas (presenciales y virtuales). En este formato, tenemos que decir que Toastmasters Sevilla está en punta de lanza, incluso ayudando a otros a realizarlo. Así pudimos contar con antiguos socios que, incluso desde fuera de España, nos animaron a continuar nuestra actividad.  Una actividad que empezó hace ya 9 años, iniciada por un grupo de fundadores que trajeron Toastmasters a nuestra ciudad.

Pero la sesión era fundamentalmente presencial, como está en la esencia de la idea de Toastmasters. Y bien concurrida que fue. Decenas de socios, antiguos socios y amigos arroparon a la nueva junta de oficiales en este acto. Entre ellos, mención especial para nuestros amigos de Rotary International de la ciudad, con los que sin duda lanzaremos proyectos conjuntos muy pronto. Agradecimiento también a Spaces Villasís por el magnífico marco en que pudimos reunirnos.

Toma de posesión de la nueva junta

El nuevo equipo que liderará el club en el periodo 2021/22 mantiene nuestra línea de equilibrar las novedades y la continuidad.  Finalmente, los puestos se han cubierto por el único candidato que se presentaba, siendo elegidos por aclamación.

Los oficiales de la nueva junta 2021-22 serán:

  • Marisa Aguilar. Presidenta. Tras ocupar en puesto de Secretaria en varios momentos, Marisa asume el reto de liderar el club en este año de camino hacia una nueva normalidad.
  • Antonio Gabriel González. VP Educación. Antonio Gabriel fue un magnifico oficial de asambleas el pasado año y este año renueva su compromiso con este cargo de tanta relevancia.
  • Alicia Bustillo. VP Membresía. Alicia es una de las novedades en la junta de oficiales. Miembro desde diciembre del 2019 y promotora de varias iniciativas hasta hoy.
  • Rafael González. VP Relaciones Públicas. Rafael repite un año más en su puesto, manteniendo la actividad del club en redes sociales y en la gestión de esta página web.
  • Anabel Sánchez. Secretaria. Nuestra brillante campeona de división, reafirma su compromiso con Toastmasters Sevilla y es otra de las caras nuevas del equipo.
  • Isabelle Steiner. Tesorera. Alguien que lo ha sido (casi) todo en Toastmasters Sevilla, por lo que no necesita gran presentación. Mantiene la gestión económica del club.
  • César Bueno. Oficial de Asambleas. César es otra novedad en el grupo, con unos meses de bagaje. Asume esta tarea de gestión de recursos de nuestro club.

Como explica nuestro reglamento, Antonio Quirós (más conocido por el «Coach de las Nueces«) ostentará el cargo de Presiente Anterior, con labores consultivas.

Toastmasters Sevilla agradece a los miembros de la junta saliente su esfuerzo durante este duro año. Seguimos contando con todos y cada uno de ellos, porque #TodosContamos.

Para finalizar

Nuestro acto finalizó con un cena de confraternidad en la que todos probamos los ricos platos que nos trajeron desde Sense Catering. Ahí llegó el momento de los regalos. Nuestro presidente saliente Antonio Quirós fue obsequiado por su esfuerzo en la guía del club en este año con un precioso obsequio. Así mismo, los miembros de la junta saliente obtuvieron un pin de Toastmasters, como reconocimiento a su dedicación.

 

Fue una magnífica velada que se está convirtiendo ya en una preciosa tradición en nuestra ciudad. Para cerrar, os mostramos nuestra foto de familia con el incomparable fondo del skyline de Sevilla.

20210617 - Cena

Toastmasters Sevilla es el club de nuestra ciudad para mejorar tus habilidades para hablar en público. Si vives en Sevilla y quieres incrementar la calidad de tu comunicación a otros, éste es tu lugar. Revisa nuestra agenda y acércate a nuestra próxima sesión. ¡Eres siempre bienvenido!