Palabras de mentorado

El mentorado (o mentoring, como nos empeñamos en llamarlo actualmente) es una noble actividad tan antigua como el hombre. Desde que llegamos al mundo somos pupilos de alguien que elegimos como mentor. Primero son nuestro padres, después algunos amigos, más tarde algún profesor o jefe y, así como figuras públicas. Son nuestras referencias y fuente de inspiración.

En la sesión pasada, nuestra presidenta Penélope de alguna manera nos inspiró de ese modo. Además de mostrarnos su reciente foto en Petra, Jordania donde estabamos todos en la portada de la revista Toastmasters, nos propuso algo. Una serie de palabras compejas (y algo inauditas) candidatas a ser incluidas en futuros discursos.

The session went on in-depth in mentoring, now clearly in English 🙂 with the speech of our mate Elena Tolmos. She added the last contribution for our club to achieve 10 points this year . This record result makes Tostmasters Seville to achieve President’s Distinguished Club award! The speech was evaluated by Rafael González who highlighted how your spose can be, not only your loved one, but even your mentor in life.

De vuelta al español, tuvimos tres discursos más. Paco Valverde nos ofreció una biografía propia que tuvo momentos de mucha emotividad. Ángel evaluó su intervención ofreciendo una valiosa aportación. Nuestra joven compañera Luna se estrenaba en discursos preparados. Hizo un hermoso simil entre las fases de nuestro satélite y su experiencia vital. Fue su mentor Chema quien le evaluó aportando detalles de mejora a su mentorada. Finalmente, Alfonso nos entregó una presentación muy visual en la que combinó aspectos vitales propios con la evolución de la sociedad actual. Fue evaluado por Ana Ramírez que, como siempre, ofreció claves muy interesantes para toda la audiencia.

Y por último, los discursos improvisados contaron con un gran mentor como es Javier Ceballos. De forma generosa, compartió con todos algunas de sus tácticas para hacer brillantes improvisaciones. Así mismo nos mostró la forma en que se presentan los concursos de esta temática.

Tras las evaluaciones llegó el cierre de la sesión. Penélope nos pidió que la acompásemos en el asombro y el resultado fue:

Si quieres asombrarte tú también de cómo mejora tu oratoria, no faltes a nuestra próxima sesión ¡Quedarás con la boca abierta!

El reto de ser sincero

Un buen orador debe saber gestionar la verdad y la mentira. En nuestros discursos, a veces tenemos que expresar ideas que,… bueno…. quizá no sean totalmente ciertas. No obstante, la calidad discursiva que se consigue cuando el orador está convencido de lo que afirma, es muy difícilmente falseable. Es esta sinceridad lo que puede marcar la diferencia entre una charla más y un discurso memorable.

Ser sincero es un reto en sí mismo. Reconocer que no se domina la lengua, que no se conoce mucho el tema del que se habla, que se está fuera de la zona de comfort es siempre duro, incluso para oradores expertos.

El pasado miércoles recogimos todo esto en nuestra sesión. Tuvimos solo dos discursos preparados en una sesión en Inglés que tuvo hueco para el Español. El discurso en inglés realizado por Rafael González trató sobre la mentira y cómo impacta en el mundo actual de la postverdad. Y en el segundo, Antonio Quirós aceptó un reto, propuesto por sus compañeros del club, y nos habló sobre algo tan «exótico» para él como Bitcoin.

Previamente, el toastmaster del día, que fue nuestro comapañero León, nos había presentado el nuevo modelo de hoja de evaluación diseñado por él. ¡Muchas gracias, León! Son estas apotaciones de los socios, lo que hace que nuestro club sea grande.

El discurso de Antonio fue evaluado por Monalisa, que de forma original combinó tanto el Inglés como el Español en su exposición. ¡Gran trabajo para alguien cuya lengua materna no es ninguna de esas dos!

Por su parte,Chema evaluó el discurso en Inglés, realizando un entrenamiento final para la ya próxima competición transnacional de Toastmasters Iberia. Todos lo que formamos parte del club apoyaremos a Chema, bien sea en Barcelona o desde Sevilla, para que se traiga el premio a nuestras vitrinas. ¡¡¡Vamos Chema!!!

Como es habitual, cerramos nuestra sesión con los discursos improvisados que fueron propuestos por el recientemente embarcado Lucas. Tuvieron un gran toque de originalidad y, también, de internacionalidad. Asistentes locales y otros provenientes de Francia o de Alemania siguieron las instrucciones y fueron intercalando ciertas palabras en sus discursos.

Porque no olvidemos que Toatsmasters es una organización global, que reune a todos aquellos que queremos mejorar nuestra oratoria sin importar origen, idoma o país.

Si tú queres afrontar el reto de mejorar tu capacidad de oratoria y de liderazgo, pásate por la próxima sesión de Toastmasters Sevilla. No mentimos al decirte que viivirás una magnifica experiencia. 😉

Una sesión que vale por tres

¡Qué agradable sensación cuando obtienes el triple del resultado que esperas! Pues eso pasó en la última sesión de Toastmasters Sevilla, dónde el número tres nos acompañó todo el tiempo.

Porque cerca de tres decenas de interesados por hablar en púbico nos reunimos en la biblioteca de EOI Andalucía para «aprender haciendo». Nuestra compañera Ana Ramírez ejerció de toastmaster del día, haciendo gala de su profesionalidad y experiencia

Y triple fue la propuesta de nuestra evaluadora gramatical del día Penélope, que nos animó a usar tres figuras retóricas en los discursos. Éstas fueron la anáfora, la epífora y, como no, la tríada. Los tres evaluadores siguieron esa sugerencia haciendo que, por ejemplo, apareciera en el escenario la triple restricción de los proyectos.

Y como no, teníamos agendados tres discursos preparados, ejecutados por nuestras tres Ms: Monalisa, Martina y Marisa. Subieron al escenario con sus tres pares de tacones demostrando que son grandes oradoras. Los temas fueron desde la reflexión personal al doble filo del consejo, pasando por el sexo tántrico.

Aun así, cada uno de sus tres evaluadores fue capaz, no solo de destacar los puntos positivos de sus actuaciones, sino de identificar mejoras. Éste es el valor fundamental de las sesiones de Toastmasters y lo que nos lleva a la mejora continua.

Y llegó la tercera parte de nuestras reuniones: los discursos improvisados. En esta ocasión Luisa fue la encargada de dar pie a socios e invitados a participar en esos Table Topics. Su propuesta fue muy periodística y por un momento, nuestros compañeros se convirtieron en enviados especiales a diferentes acontecimientos.

Así que así cerramos esta sesión original, trabajada y divertida. Una reunión de personas que quieren mejorar, que quieren aprender, que quieren aportar a otros.

Si crees que tu nivel de oratoria no es el que querrías, no lo dudes. Pásate por alguna de nuestras sesiones y descubre lo que tenemos para ti.

Mejorarás tu oratoria, mejorarás tus habilidades de liderazgo, mejorarás tú. 🙂

Tener miedo a hablar en público

Glosofobia-miedo-a-halbar-en-publico

¿Sufres por tener miedo a hablar en público? Es un problema más importante de lo que parece y más común de lo que puedes pensar.

Hace muchos, muchos años, los discursos estaban reservados a grandes maestros de la oratoria como Demóstenes, Aristóteles, Cicerón o Pericles. Pero hoy en día, que levante la mano quién no tenga que hablar en una reunión de vecinos, presentar un informe en la empresa, un proyecto en clase, convencer a un grupo de amigos o de inversores, divulgar una información ante una audiencia, etc…

El gran hándicap es que un gran número de personas sufren con solo imaginar que deben exponerse hablando en público. Sin embargo, la fórmula mágica para evitar la glosofobia (que es su nombre técnico) y sus síntomas (temblor en la voz, falta de respiración, ansiedad, boca seca, palpitaciones) no se ha inventado aún. Si existiera una píldora milagrosa, posiblemente se habría acabado en todas las farmacias del mundo, porque si algo nos da miedo cuando salimos a hablar en público es a hacer el ridículo. Salir de nuestra zona de confort y creernos observados nos lleva a sentirnos en un contexto de evaluación. Pero el público no es nuestro enemigo. El enemigo somos nosotros mismos y se arregla con preparación y, sobre todo, con mucha práctica.

Esa preparación y esa práctica nos las ofrecen los clubes de Toastmasters International desde los años 20 del siglo pasado.  Toastmasters International como organización mundial sin ánimo de lucro, nos brinda la oportunidad de poder ejercitar las habilidades en la comunicación y  liderazgo.  En Toastmasters, tenemos la gran suerte de aprender entre otras muchas destrezas, técnicas para controlar y dominar ese temido pánico escénico que nos paraliza y que nos hace perder tantas oportunidades personales y profesionales.

A muchos de nosotros nos encantan las charlas TEDx, versión internacional de las TED Talks, espacios especializados en la difusión de ideas a nivel global. Estas conferencias han adquirido una elevada popularidad e influencia en las audiencias como lo acreditan la multitud de seguidores que posee en las redes sociales. Según Chris Anderson, autor del libro “Ted Talks The Official TED Guide to Public Speaking”, hablar en público ha sido citado como el miedo número uno de los estadounidenses. Y en su opinión, solo se reduce practicando.

Así que queda claro que para dejar de tener miedo a hablar en público, el secreto no es otro que practicar. Ensaya discursos que tendrás que dar; discursos que podrías dar; discursos que te gustaría dar. Ensaya delante del espejo, delante de amigos, con tus padres, con tus hijos, con tus compañeros, con tu pareja. Ensaya en el coche, paseando en la playa, cuando viajas. No olvides que cuanto más preparado estés , menos miedo tendrás a hacer el ridículo pues tu percepción es que habrá poca gente que sepa más que tú.

¿Por qué no das el primer paso y te vienes a practicar a nuestro club? No puede haber un mejor lugar “fuera de peligro” para mejorar estas habilidades divirtiéndote sin sentirte juzgado. Busca en nuestra agenda el día que mejor te venga y sé nuestro invitado.

Cuando sale improvisado

Improvisar es una de las capacidades más importantes de un buen toastmaster. Dar respuesta a retos cuando, por diversas razones, no han sido preparados es una habilidad que también se entrena.

La sesión del miércoles pasado giró alrededor de la improvisación. Así bien nos lo adelantó nuestra toastmaster de día Isabelle, mientras llegaba algo apresurada a dar el mazazo inicial. Todo el grupo reaccionó a esa necesidad y apoyó. De forma solidaria se improvisaron roles, evaluadores, material gráfico e incluso, ¡un discurso preparado!

Esto último fue mérito de nuestro querido Rafa León que se atrevió a adelantar, así de sopetón, un discurso que tenía para unas semana después. Como en otras ocasiones, nos embelesó con un acertado simil entre la crisis de los 40 y la evolución vital de las águilas.

Antes, nuestra compañera Luisa Bolívar nos había ofecido una retrospectiva de su interesante actividad como youtuber, llena de ejemplos prácticos. Si quieres comprobar tú también lo bien que lo hace, pásate por su canal Español y Olé.

Finalmente, un socio veterano como Fernando daba su primer discurso. ¿Cómo es esto posible? Lo es porque Fernando se ha animado a abrir un nuevo Pathway en su crecimiento como toastmaster. Y lo inició con otra retrospectiva de sí mismo (la más larga posible), remotandose hasta el mismísimo Big Bang. 🙂

Elena Tolmos nos propuso los temas de discursos improvisados del día que, muy de acuerdo con la actualidad, giraron alrededor de candidaturas. Tuvimos desde candidatos comerciales, a procesos de selección, a alcalde o a delegado de clase. Todos ellos demostraron que, incluso improvisando, esta habilidad de vender influyendo es una de las principales razones para venir a Toastmasters.

Si tu también crees que no vendes más o mejor por tus debilidades hablando en público, acompañanos. Si quieres mejorar cómo transmitir todo lo bueno que tienes tú o tus productos, no lo dudes. Pásate por una sesión de Toastmasters Sevilla, asiste como invitado y compruebalo por ti mismo. ¡Te esperamos!