Referencias vitales en discursos

Hay veces que una imagen, un libro o un programa de televisión, sin que sepamos muy bien la razón, nos marcan extraordinariamente. Estas referencias vitales afloran en el futuro y, en algunos casos, moldean nuestras decisiones. La sesión del pasado 11 de Septiembre, que se desarrolló en inglés, contuvo algunas de esas referencias vitales, que aparecieron en varios discursos.

Antes de ello, nuestra toastmaster de día, Marisa nos recibió a todos. Nos obsequió con su cuidado y fluido inglés y con la novedad de la ampliación del escenario para provecho de los oradores. Además, un magnifico rediseño de las agendas completó las novedades de la jornada.

20190911 - Marisa

El primer orador fue Chema que cubría un proyecto sobre Storytelling. Una historia, algo intrigante y con un inquietante final, fue su elección del día. El abierto final nos hace sugerir que algún día volveremos a oir hablar de sus protagonistas. ¿Será así?

Posteriormente, Rafael González tomó el escenario par hablar sobre mentorado, enlazando los principios básicos de esa actividad con una de sus referencias vitales: un programa de la televisión en blanco y negro.

Y fue también un producto televisivo, pero de las actuales plataformas digitales, la referencia vital de nuestra tercera oradora. Luna relacionó las habilidades de liderazgo, vinculadas a los pathways de Toastmasters, con las que se identifican en algunos personajes de la mafia, o al menos en su reflejo en la ficcion.

Tras la interesante y siempre enriquecedora evaluación de los discursos, pasamos a la parte de improvisados. Nuestro compañero Javier Salcedo que llegó monopatín en ristre 🙂 se estrenaba en la labor y lo hizo siguiendo el hilo de la actualidad. Eligió una serie de noticias del ámbito local, que fueron brillantemente comentadas por nuestros voluntarios.

Y tooodo esto que habéis visto en inglés. Cada cual con su nivel, por supuesto, pero podéis tener por seguro que fue un ejercicio útil y agradable para todos los participantes.

¿Quieres conocer un lugar en que puedes desarrollar tus habilidades para hablar en púbico? Acude a alguna próxima sesión de Toastmasters Sevilla.
Y, ¿te gustaría además hacerlo en Inglés? Pues elige nuestra sesión mensual en inglés. Mira nuestra Agenda y allí tendrás siempre la información actualizada.

Hoping to see you soon!

Una nueva temporada

Como si de una serie de televisión se tratase, ayer tuvimos en Toastmasters Sevilla el inicio de una nueva temporada. Un día de vuelta en que contamos con personajes antiguos y nuevos de esta trama que cumple 8 años.

Usando la notación habitual, ésta sería la temporada 8x. Ese número nos transmite claramente que hubo un grupo de personas, allá por 2012, que pensaron que Sevilla debía tener un club de Toastmasters. Un punto de reunión para actuar de forma local, pero dentro de una organización de no puede ser más global. Vaya nuestro recuerdo y agradecimiento en este inicio de la temporada 8x para esos «pioneros» que nos abrieron el camino a los que vinimos después.

Nueva temporada 2012

La sesión de inicio de temporada

La sesión se esperaba desde hacía semanas. Aunque algunos socios aun siguen en sus últimos días de vacaciones, la previsión de invitados era elevada. Y, en efecto, así fue, llegando a más de 10 caras nuevas en la Sala de Grados de EOI Sevilla.

Salón de Grados EOI Toastmasters Sevilla

Chema, como Toastmaster de día, siguió el hilo de las temporadas de series de televisión. Como si fueran nuevos personajes en la trama, pidió a los invitados un pequeña presentación. ¿Cuáles de ellos serán personajes con recorrido en esta ficción? El tiempo lo dirá. 🙂

Nuestro compañero Rafa León nos trajo, con bastante preámbulo, la palabra día. Ésta era CONVICCIÓN, que fue muy empleada por nuestros participantes y aplicada en los discursos.

y los discursos

Los discursos preparados vienieron de la mano de Antonio Quirós y Fernando Cobreros. El coach de las nueces nos ofreció una muestra de su estilo de intervenciones, esta vez aplicado a liderazgo. Nos habló de una receta infalible que consiste un balance adecuado entre las Personas y los Resultados, como metodo para el éxito. Acabó pidiendo al público que se levantara y se viera en el futuro.

Fernando generó, pasillo arriba y pasillo abajo, una aleccionadora historia usando personas procedentes de su propia experiencia. La disparidad entre lo que tenemos y lo que nos hace felices; los golpes de la fortuna y una propuesta de «saborear» el presente, estuvieron en su brillante discurso.

Y solo había tiempo para dos, ya que había una serie de anuncios que hacer: cargos a renovar en la junta, el pago de las cuotas, el proyecto de mentores, etc… Así mismo, tenemos a la vista la TM Iberia Summit 2019 en Málaga, donde esperamos tener una presencia importante de nuestro club.

En la parte de improvisados, nuestro compañero Pablo se disfrazó de cuentacuentos y nos propuso la narración de un cuento de forma encadenada. Los cuatro voluntarios fueron formando un relato interesante que tuvo un final, digamos, poco usual… Y quien mejor que una de las valientes participantes como Luisa para que nos ilustre esta parte.

https://www.instagram.com/p/B2BV4EPCxXP/?utm_source=ig_web_copy_link

Acabamos, como siempre, con las evaluaciones. Nuestro compañero Javier ofreció la evaluación general de la sesión. Estos comentarios son siempre de valor para lo que hacemos, ya que inciden en la mejora continua de nuestro club.

Tras eso, todos lo que quisieron pudieron saborear un cerveza, como bien nos propuso Fernando, en el presente.

¿Te gustaría tener un papel en esta nueva temporada? ¿Quieres vivir nuevas experiencias y mejorar tus habilidades de orador? ¿Quieres crecer personal y profesionalmente dentro de un club local y, a la vez, global?

No faltes a nuestras próximas citas. Tenemos un guión para ti. 🙂

¿Quieres practicar la persuasión?

Lo saben los grandes polí­ticos: pueden cambiar el curso de una conversación tocando el brazo de su interlocutor. Lo saben los brillantes vendedores: es más fácil convencer a una persona de algo en lo que ya cree. Lo saben los buenos abogados: no hacen una pregunta a menos que sepan la respuesta. ¿De qué hablamos hoy? Pues, de algo tan importante como la persuasión.

Tanto si hablamos con nuestra pareja, como si nos dirigimos a 20 millones de votantes, como si queremos realizar una venta, la estrategia y tácticas para negociar o convencer son las mismas. Se basan en la persuasión. Lo cierto es que prácticamente toda interacción humana comporta algún tipo de persuasión. Pero aun así muchos la ven con escepticismo. Y está justificado. Porque hay dos tipos de persuasión: la buena y la mala.

La persuasión mala tiene que ver con torcer el brazo del adversario. Tiene que ver con forzar a las personas a hacer lo que uno quiere. Se acerca más a palabras como: coaccionar, manipular, engañar.

Sin embargo, la persuasión buena tiene que ver con crear un consenso cuando hay un conflicto o reina la indiferencia. Tiene que ver con tomar una idea o un plan de acción y generar un propósito común. Tiene que ver con establecer relaciones basadas en la confianza y en una ganancia mutua. Se acerca más a palabras como: empatizar, unir, conectar.

La persuasión de Bill Clinton

Un ejemplo de persona extremadamente persuasiva es Bill Clinton. No es de extrañar ya que no solo es un político y un abogado, sino que también fue un vendedor.

Bill Clinton persuasión

En junio de 2000, el actor Jon Stewart describía así su encuentro con el entonces presidente Clinton: «Es la persona más carismática que he conocido …¡Me curó! Yo era ciego, me tocó y ahora puedo ver. [Se coloca] a tu misma altura cuando te habla. Conmigo medía un metro setenta y cinco, con mi madre metro cincuenta… te envuelve con su agradable bondad… es una locura, lo hace realmente bien”.

En Toastmasters, como componente fundamental de la buena comunicación, también practicamos estas estrategias y tácticas, para persuadir de manera efectiva ¿Quieres conocer, tú también, lo que ya saben los grandes polí­ticos, los brillantes vendedores y los buenos abogados? Pásate por nuestras sesiones.

Eso sí, sólo practicamos una de las dos persuasiones…¿Cuál será?…😉

Isaac Ferrer
@FerrerIsaac
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde mayo de 2016

La oratoria: palanca para tu desarrollo

¿Sabes que hay una habilidad que ayudará enormemente a mejorar ? Una habilidad que te facilitará levantar la pesada carga del ejercicio del liderazgo. Esta habilidad es la oratoria, palanca de tu desarrollo profesional.

oratoria palanca

Miremos hacia atrás ¿Cuántos exámenes orales hizo en el colegio durante su infancia? ¿Y años después en el instituto? ¿La cosa cambió mucho en la universidad o en los cursos de postgrado? ¿Fueron muchas las oportunidades para hablar en público? Para el autor de esta entrada, su primera experiencia en el mundo académico con la oratoria, fue en la culminación, con la defensa del proyecto final de carrera en la Escuela de Ingenieros.

Después de 20 años, he vuelto a revisar la presentación en Power Point de dicha defensa. ¡Cómo se notaba mi inexperiencia, en materia de oratoria!, más de dos tipos de letras, abundancia de animaciones, gran cantidad de datos… Me gustaría analizar mi lenguaje no verbal en aquellos momentos cuando pensaba que una exposición brillante consistía en poner al público delante de tu presentación y con solo recitar era suficiente.

Hoy sé que para conectar con tu audiencia necesitas algo más fácil que complicadas presentaciones y aprender un discurso de memoria. Hoy sé que las más exactas ecuaciones de ingeniería mecánica palidecen ante la potencia de la oratoria como palanca de desarrollo.

A día de hoy

Fue Aristóteles quien hace muchos siglos dijo:

«el arte de hablar en público consiste en buscar, en cada caso, lo apropiado para producir la persuasión de quien escucha».

Lamentablemente, en nuestro país, la oratoria ha estado siempre considerada un asunto menor. Una actividad despreciada de forma reiterada por nuestro sistema educativo. Se anuncia que nuestros planes de estudio, por fin, a partir del próximo año incluirán la formación para hablar en público. Hasta ahora, no fomentábamos que los estudiantes ejercitaran la elocuencia o el arte de la discusión, mientras que en otros países se ha desarrollado la habilidad de hablar en público para convencer mediante el uso de la inteligencia emocional.

Muchos extranjeros usualmente dicen que los españoles no sabemos discutir de forma ordenada. Nos quitamos la palabra unos a otros a base de gritos. Para hacernos oír interrumpimos al que habla y gesticulamos ostensiblemente. No nos hacemos entender y no entendemos a los demás. Posiblemente, hemos recibido pocas lecciones sobre cómo escuchar y casi ninguna sobre cómo hablar y convencer.

Hablar en público de manera solvente es tan importante como algunas de las materias fijas de los planes de estudio. Superada nuestra formación escolar o universitaria llegamos a la realidad del mercado laboral. Nos movemos en entornos profesionales en los que pasamos el día hablando. Hablamos con nuestros clientes para venderles un producto o servicio; con nuestro equipo de trabajo para asignar funciones; con los proveedores para adelantar la fecha de una entrega. Incluso en algunas ocasiones tenemos que tomar la palabra en convenciones o conferencias multitudinarias.

En relación al mundo profesional todas las teorías vigentes sobre liderazgo incorporan la comunicación como una de las habilidades imprescindibles de los grandes directivos. Los altos ejecutivos deben saber trasladar su mensaje a los empleados, negociar con proveedores, establecer estrategias con otros directivos o hablar en público. En este sentido, según las investigaciones de Jack Zenger y Joseph Folkman tras analizar a 25.000 directivos de diferentes niveles y unos 200.000 empleados, una de las destrezas inherentes a los líderes extraordinarios es que saben cómo expresarse mejor y de forma fluida, eficiente y convincente.

¿Te gustaría «buscar lo apropiado para producir la persuasión de quien te escucha”? ¿Tienes entre tus objetivos conocerte mejor y superar tus miedos a hablar en público? ¿Quieres comprobar que la oratoria es una palanca para tu crecimiento? Conócenos en alguna sesión de Toastmaster Sevilla. Te aseguro que no te arrepentirás.

Ángel Martos López
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2018

Oratoria: Una asignatura pendiente

Los alumnos andaluces de toda Primaria cursarán media hora de oratoria y debate”. Este titular aparecido en ABC Andalucía no deja de ser una gran noticia para todos los que consideramos la oratoria una asignatura pendiente en los colegios españoles, en comparación con otros países donde esta habilidad se entrena desde muy jóvenes.

De la misma forma que aprendemos a montar en bici, en patines o a nadar, deberíamos aprender estas otras habilidades. Expresar nuestras ideas, aprender a debatir, a desarrollar el pensamiento crítico, a presentar de una manera convincente. Y todo ello superando ese nerviosismo y miedo que nos bloquea al exponernos ante una audiencia. 

Nuestros estudiantes, los líderes del mañana, se enfrentan a un mercado laboral con una escasa experiencia en este campo. Sin embargo, aprender a hablar en público marca la diferencia: enriquece el perfil académico y las posibilidades de acceso al empleo. Entonces, ¿por qué no nos ponemos manos a la obra? Ciertamente media hora de oratoria y debate es poco, pero por algo se empieza. Con ello, al menos, empieza dejar de ser la oratoria una asignatura pendiente.

Se añade otro hándicap: ¿está dotado el profesorado de la formación necesaria? Falta camino por recorrer. En el informe The State of Speaking in our schools, elaborado por la consultora Voice 21 junto a la Universidad de Cambridge, se analiza el estado actual de la oratoria en las escuelas de Reino Unido y la importancia que se le confiere a esta apreciada habilidad.

En Andalucía ya se cuenta con diferentes asociaciones de estudiantes que han creado clubes de debate o torneos de oratoria, por ejemplo la Fundación Cánovas. Nuestro club Toastmasters Sevilla también tiene su aportación al ámbito de la oratoria para jóvenes.

Vision deToastmasters en la oratoria para jóvenes

oratoria jovenes

Toastmasters International está absolutamente convencida de la importancia de contribuir al desarrollo de las generaciones jóvenes. Para ello cuenta con el Programa de Liderazgo Juvenil (Youth Leadership Program), que les ayuda a enfrentarse con éxito a los desafíos de la oratoria y el liderazgo.

¿Y qué es el YLP de Toastmasters? ¿Por qué surge? Muy fácil. Los adolescentes a menudo se sienten más cómodos comunicándose electrónicamente que hablando cara a cara. Sin embargo, son muchos los eventos que requieren habilidades de comunicación interpersonal para resolverse con éxito.

El objetivo de este programa es dotar a los participantes de herramientas que les permitan mejorar en esos «momentos de la verdad». Superar el nerviosismo al hablar ante una audiencia, organizar y presentar ideas de una manera lógica , controlar la voz, ampliar el vocabulario, modular los gestos, dar charlas improvisadas, etc…  

Si quieres conocer más sobre este innovador sistema no tienes más que contactar con nosotros y te detallaremos al respecto. Merece la pena.

«Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar”

Martin Luther King

Penélope Serrano Serradilla
@Penelopeserran
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde septiembre de 2013