La oratoria: palanca para tu desarrollo

¿Sabes que hay una habilidad que ayudará enormemente a mejorar ? Una habilidad que te facilitará levantar la pesada carga del ejercicio del liderazgo. Esta habilidad es la oratoria, palanca de tu desarrollo profesional.

oratoria palanca

Miremos hacia atrás ¿Cuántos exámenes orales hizo en el colegio durante su infancia? ¿Y años después en el instituto? ¿La cosa cambió mucho en la universidad o en los cursos de postgrado? ¿Fueron muchas las oportunidades para hablar en público? Para el autor de esta entrada, su primera experiencia en el mundo académico con la oratoria, fue en la culminación, con la defensa del proyecto final de carrera en la Escuela de Ingenieros.

Después de 20 años, he vuelto a revisar la presentación en Power Point de dicha defensa. ¡Cómo se notaba mi inexperiencia, en materia de oratoria!, más de dos tipos de letras, abundancia de animaciones, gran cantidad de datos… Me gustaría analizar mi lenguaje no verbal en aquellos momentos cuando pensaba que una exposición brillante consistía en poner al público delante de tu presentación y con solo recitar era suficiente.

Hoy sé que para conectar con tu audiencia necesitas algo más fácil que complicadas presentaciones y aprender un discurso de memoria. Hoy sé que las más exactas ecuaciones de ingeniería mecánica palidecen ante la potencia de la oratoria como palanca de desarrollo.

A día de hoy

Fue Aristóteles quien hace muchos siglos dijo:

«el arte de hablar en público consiste en buscar, en cada caso, lo apropiado para producir la persuasión de quien escucha».

Lamentablemente, en nuestro país, la oratoria ha estado siempre considerada un asunto menor. Una actividad despreciada de forma reiterada por nuestro sistema educativo. Se anuncia que nuestros planes de estudio, por fin, a partir del próximo año incluirán la formación para hablar en público. Hasta ahora, no fomentábamos que los estudiantes ejercitaran la elocuencia o el arte de la discusión, mientras que en otros países se ha desarrollado la habilidad de hablar en público para convencer mediante el uso de la inteligencia emocional.

Muchos extranjeros usualmente dicen que los españoles no sabemos discutir de forma ordenada. Nos quitamos la palabra unos a otros a base de gritos. Para hacernos oír interrumpimos al que habla y gesticulamos ostensiblemente. No nos hacemos entender y no entendemos a los demás. Posiblemente, hemos recibido pocas lecciones sobre cómo escuchar y casi ninguna sobre cómo hablar y convencer.

Hablar en público de manera solvente es tan importante como algunas de las materias fijas de los planes de estudio. Superada nuestra formación escolar o universitaria llegamos a la realidad del mercado laboral. Nos movemos en entornos profesionales en los que pasamos el día hablando. Hablamos con nuestros clientes para venderles un producto o servicio; con nuestro equipo de trabajo para asignar funciones; con los proveedores para adelantar la fecha de una entrega. Incluso en algunas ocasiones tenemos que tomar la palabra en convenciones o conferencias multitudinarias.

En relación al mundo profesional todas las teorías vigentes sobre liderazgo incorporan la comunicación como una de las habilidades imprescindibles de los grandes directivos. Los altos ejecutivos deben saber trasladar su mensaje a los empleados, negociar con proveedores, establecer estrategias con otros directivos o hablar en público. En este sentido, según las investigaciones de Jack Zenger y Joseph Folkman tras analizar a 25.000 directivos de diferentes niveles y unos 200.000 empleados, una de las destrezas inherentes a los líderes extraordinarios es que saben cómo expresarse mejor y de forma fluida, eficiente y convincente.

¿Te gustaría «buscar lo apropiado para producir la persuasión de quien te escucha”? ¿Tienes entre tus objetivos conocerte mejor y superar tus miedos a hablar en público? ¿Quieres comprobar que la oratoria es una palanca para tu crecimiento? Conócenos en alguna sesión de Toastmaster Sevilla. Te aseguro que no te arrepentirás.

Ángel Martos López
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde octubre de 2018

Oratoria: Una asignatura pendiente

Los alumnos andaluces de toda Primaria cursarán media hora de oratoria y debate”. Este titular aparecido en ABC Andalucía no deja de ser una gran noticia para todos los que consideramos la oratoria una asignatura pendiente en los colegios españoles, en comparación con otros países donde esta habilidad se entrena desde muy jóvenes.

De la misma forma que aprendemos a montar en bici, en patines o a nadar, deberíamos aprender estas otras habilidades. Expresar nuestras ideas, aprender a debatir, a desarrollar el pensamiento crítico, a presentar de una manera convincente. Y todo ello superando ese nerviosismo y miedo que nos bloquea al exponernos ante una audiencia. 

Nuestros estudiantes, los líderes del mañana, se enfrentan a un mercado laboral con una escasa experiencia en este campo. Sin embargo, aprender a hablar en público marca la diferencia: enriquece el perfil académico y las posibilidades de acceso al empleo. Entonces, ¿por qué no nos ponemos manos a la obra? Ciertamente media hora de oratoria y debate es poco, pero por algo se empieza. Con ello, al menos, empieza dejar de ser la oratoria una asignatura pendiente.

Se añade otro hándicap: ¿está dotado el profesorado de la formación necesaria? Falta camino por recorrer. En el informe The State of Speaking in our schools, elaborado por la consultora Voice 21 junto a la Universidad de Cambridge, se analiza el estado actual de la oratoria en las escuelas de Reino Unido y la importancia que se le confiere a esta apreciada habilidad.

En Andalucía ya se cuenta con diferentes asociaciones de estudiantes que han creado clubes de debate o torneos de oratoria, por ejemplo la Fundación Cánovas. Nuestro club Toastmasters Sevilla también tiene su aportación al ámbito de la oratoria para jóvenes.

Vision deToastmasters en la oratoria para jóvenes

oratoria jovenes

Toastmasters International está absolutamente convencida de la importancia de contribuir al desarrollo de las generaciones jóvenes. Para ello cuenta con el Programa de Liderazgo Juvenil (Youth Leadership Program), que les ayuda a enfrentarse con éxito a los desafíos de la oratoria y el liderazgo.

¿Y qué es el YLP de Toastmasters? ¿Por qué surge? Muy fácil. Los adolescentes a menudo se sienten más cómodos comunicándose electrónicamente que hablando cara a cara. Sin embargo, son muchos los eventos que requieren habilidades de comunicación interpersonal para resolverse con éxito.

El objetivo de este programa es dotar a los participantes de herramientas que les permitan mejorar en esos «momentos de la verdad». Superar el nerviosismo al hablar ante una audiencia, organizar y presentar ideas de una manera lógica , controlar la voz, ampliar el vocabulario, modular los gestos, dar charlas improvisadas, etc…  

Si quieres conocer más sobre este innovador sistema no tienes más que contactar con nosotros y te detallaremos al respecto. Merece la pena.

«Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar”

Martin Luther King

Penélope Serrano Serradilla
@Penelopeserran
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde septiembre de 2013

La habilidad que aumentará tu valor

Las Vegas. Abril de 1998. Más de 80 periodistas acreditados de 20 países diferentes, en una de las presentaciones corporativas más famosas de la historia ¿Alguien sabe ya a qué evento me refiero? Bill Gates, junto a su colaborador Chris Caposella, se preparan para anunciar al mundo entero la nueva versión de su sistema operativo: Windows 98.

En un momento determinado, Chris Caposella, para demostrar las nuevas capacidades de Windows 98, intenta conectar un escáner al equipo. De repente…el sistema operativo se cuelga. Aparece el famoso pantallazo azul.

Chris Caposella se queda pálido y mira a su jefe sin saber qué hacer. Bill Gates reacciona: «debe ser por esto por lo que todavía no estamos vendiendo Windows 98» y tras las risas de los presentes, alguien trae otro portátil, y la presentación transcurre sin problemas.

Conforme vamos desarrollando nuestra carrera profesional, cada vez es más probable que tengamos que enfrentarnos a realizar presentaciones en público: de vuestros productos o servicios, informes, reuniones de equipo, etc…

Llega un punto en el que las buenas habilidades de comunicación son vitales si quieres tener éxito. Como las que demostró Bill Gates sabiendo salir airoso de una situación inesperada. Los ingenieros informáticos como yo, solemos decir que Bill Gates nos ha salvado. Usualmente, cuando falla alguna cuestión técnica mientras hacemos una presentación, contamos esta historia y decimos: «si a Bill Gates le pasó, no es raro que nos pase a nosotros…»😉

¿Cómo mejorar en tus presentaciones?
Son cuatro cositas…

Mala noticia: hablar en público cuesta, hay que superar el famoso miedo escénico.

Glosofobia-miedo-a-halbar-en-publico - Presentaciones

Buena noticia: En mi opinión, el nivel en general no es muy alto. Así que a poco que uno aprenda cuatro cositas…va a destacar.

Yo soy un buen ejemplo de ello: tenía un miedo escénico horrible. Sin embargo, he aprendido esas cuatro cositas y… aunque se me sigue acelerando enormemente el corazón cuando hago una presentación, suelo salir medio decentemente airoso de ellas.

¡Y para eso está Toastmasters Sevilla! Para que, en un entorno de confianza, se pueda aprender y practicar esas cuatro cositas. Esas que finalmente nos pueden hacer destacar, y conseguir que nuestras presentaciones sean más contundentes, transformadoras y memorables.

El millonario Warren Buffet asegura que hay una única habilidad tan valiosa que si la adquieres, te hará aumentar en un 50% tu valor en el mercado laboral.

¿Cuál será esa habilidad…? Una pista: se basa en cuatro cositas 😉

Isaac Ferrer
@FerrerIsaac
Es miembro de Toastmasters Sevilla desde mayo de 2016

Gracias a todos

Dar las gracias a alguien es un gesto que nos honra como personas. En su sencillez, es a veces una palabra diíficil de decir, incluso cuando es justa. En Toastmasters nos gusta decir las palabras adecuadas y, por supuesto, nos gusta agradecer. Es por ello que abrimos nuestra crónica de esta última sesión de la Temporada 7x agradeciendo.

En primer lugar, queremos agradecer a la Escuela de Organización Industrial – EOI Andalucía por su magnifica acogida como anfitriones durante este año 2019. El grupo de Toastmasters Sevilla se ha sentido como en casa durante este tiempo y esperamos seguir así por mucho tiempo. Es para nosotros un verdadero honor compartir este espacio con estudiantes, profesionales, innovadores, emprendedores, gestores… que forman este entorno que es EOI Andalucía. Por ello, de nuevo: gracias mil a todo el equipo de EOI Sevilla liderado por Francisco Velasco.

También dar las gracias a nuestros invitados, muchos de los cuales buscaron en (san) Google «hablar en público Sevilla» y nos encontraron lor primeros. La última sesión registró casi tantos socios como invitados y la mayoría nos indicó su voluntad de unirse al club en Septiembre. Gracias a todos. Esperamos que los que subáis al barco, disfrutéis de la singladura.

Y, por supuesto, agradecer a los miembros de Toastmasters Sevilla. Un excelente grupo donde suceden cosas extraordinarias. Como que Antonio Quirós, como toastmaster del dia, improvise la petición a un nuevo miembro como Juan para que acepte improvisar la sesión de discursos improvisados, y Juan ¡acepte! Gracias, Juan y gracias a todos los que no rehuyen retos que un compañero les propone.

Pero eso no era todo lo que Antonio nos tenía reservado esa tarde. El también llamado Coach de las Nueces nos deleitó con una historia introductoria sobre el poder de la palabra y como ésta era más poderosa que la más afilada catana.

En la sesión contamos con dos discursos preparados. Pablo se estrenó con un discurso en el que quiso romper (literalmente) con lo establecido y decirnos que desea cambiar el mundo. Fue evaluado por Luna que, de forma acertada, destacó fortalezas y apuntó mejoras futuras.

Y en segundo lugar, Isaac que prosigue su segundo trayecto Pathways con un discurso sobre la eficiencia y el uso adecuado del tiempo en nuestra sociedad. Y justamente, estuvo relacionado con la gestión del tiempo, el reto de mejora que su evaluador, Chema, le propuso. Así mismo, destacó numerosos aspectos positivos que un orador veterano como Isaac demuestra.

Se cierra una magnífica temporada de Toastmasters Sevilla. Durante este último periodo hemos demostrado que somos un colectivo generoso, voluntarioso y activo. Y la sesión de cierre no fue más que un reflejo de todo ello.

Llega el momento de la pausa de verano. No tendremos más sesiones hasta Septiembre pero, si te interesa el reto de la oratoria y del liderazgo, sigue atento a este blog. Ya estamos contando los días que faltan para que el martillo vuelva a caer y alguien diga:

Bienvenidos a esta sesión de Toastmasters Sevilla. Gracias a todos por asistir…

Demostración de liderazgo

El liderazgo es tan importante como la oratoria en Toastmasters. Como muestra, nuestra última sesión que giró en entorno a líderes.

Y todo un líder era necesario para la correcta puesta en marcha de la sesión. A pocas horas de empezar, solo se contaba con un discurso preparado y un siempre voluntarioso toastmaster del día llamado Ángel Martos. Gracias a él y su capacidad de «dar» la sesión estuvo lista y tuvo la brillantez esperada. ¡Enhorabuena!

El hilo conductor seguido por Ángel fue el contraste entre las personas que son solo receptores y desean obtener lo máximo sin poner nada, y aquellos que son donantes y saben que recibirán más de todo lo que aportan. En sus palabras, un líder excelente y duradero jamás podrá ser sino un donante.

Pero es que la sesión siguió en esa misma línea. Por casualidad, y sin que hubiera habido más comunicación que la improbable telepatía, 🙂 el discurso preparado del día también abundó en esas ideas. Rafael González ofrecía su sexto discurso de su Pathways dedicado a analizar su estilo principal de liderazgo. Éste resulta ser altruista, lo cual enlazó con referencias cinéfilas a «Los Otros» y al gran comunicador Simon Sirek. Destacó la relevancia del club Toastmasters Sevilla en su crecimiento tanto personal como profesional.

Este único discurso preparado del día fue evaluado por Chema. Tras una ligera confusión, destacó el correcto hilado de las partes del discurso y propuso nuevos retos a futuro para nuestro compañero.

 

Paco Valverde dirigió los discursos improvisados, que pedían una tesis y su antítesis para una serie de temas. Fueron en su mayoría invitados los que aceptaron el reto con mucha valentía. Todos estos (bastantes) invitados recibieron abundante información por parte de nuestro presidente Chema de las bondades del club e, incluso, de su eventual camino en futuros concursos Toastmasters.

Las evaluaciones técnicas de Luna, Andri y Pablo fueron muy pertinentes y muy ajustadas a la triángulo de la oratoria (palabra, gesto y tiempo). Finalmente, Cristina que, depués de aceptar el reto en el último minuto, realizó una evaluación general completa y certera de la sesión.

El lema de Toastmasters es #WhereLeadersAreMade, esto es Donde los Líderes se Hacen. La sesión de ayer fue todo un un ejemplo de teoría y práctica sobre liderazgo. Líder extraordinario, altruista, donante y todo ello dentro de un círculo de confianza y seguridad.

Esto es lo que puedes encontrar en una tarde de Julio en una sesión de Toastmasters Sevilla. Un espacio para mejorar en tu comunicación y ver cómo el liderazgo se pone en marcha.
Si quieres vivir eso tú también, tienes una última oportunidad la próxima semana antes de nuestra pausa de verano. Acompáñanos y conoce por qué esta organización, que ha ayudado a millones de personas en todo el mundo, puede también ser util para ti.